Diseño gráfico: ¿se mantienen las tendencias o hay novedades en 2017?

 

Tendencias 2017 en diseño gráfico para cursos e-learning
Tendencias 2017 para cursos e-learning

En 2016 y el inicio de 2017 se mencionaron algunas tendencias en el diseño gráfico de los cursos eLearning. Es muy importante mantenerse siempre a la vanguardia para evitar que los cursos se vean anticuados o poco atractivos.

La apariencia permitirá una experiencia de usuario mejorada. Si bien el diseño de la interfaz de usuario y la experiencia de usuario ván más allá del mero aspecto, un diseño atractivo siempre tendrá mayor impacto. Asimismo, es más probable que logre retener mejor la atención de los usuarios.

Lo importante es mantener un balance, pero se obtendrán mejores resultados si se aplica un diseño que se adhiera a las tendencias del año en curso y se mantenga vigente. Los reseñamos rápidamente para que los visites y puedas aprender de ellos.

En la web hay algunos artículos que tratan el tema:

 

Las 5 tendencias de diseño gráfico para 2016 aplicadas al e-learning

En este artículo se mencionan el enfoque en el usuario, diseño responsivo, narración visual, uso de infografías y de colores llamativos y vibrantes.

 

5 Tendencias de diseño gráfico aplicables a tus cursos e-learning

De nuevo, se menciona el uso de colores intensos, el uso de imágenes de gran formato, uso de bloques de imágenes (metro grid), variaciones tipográficas y efectos de movimiento.

 

7 eLearning Design Trends for 2017

En este artículo se plantean tendencias para 2017. El artículo está en inglés, pero se mencionan: diseño moderno-retro, minimalismo, mapeo de errores, ilustración (vectorizada). También transiciones suaves, disposición modular y un tono de Pantone mencionado como “color del año”.

En estos artículos se percibe una tendencia al uso de un lenguaje  visual en los cursos eLearning. Se sugiere el uso del color y la ilustración (o fotografías de gran tamaño). Se hace mención de colores planos, iconografía plana, un estilo más limpio y menos saturado de palabras. Esto último convendría considerarlo a la hora de hacer la edición de contenidos.

Es posible que el minimalismo, el uso de una narrativa visual y el uso de colores más notorios y planos se deban a la necesidad actual del diseño responsivo. ¿Tú qué opinas? 

 

¿Cuáles de estas tendencias has percibido en tus desarrollos actuales? ¿Consideras que hay otra tendencia que no se haya mencionado en estos textos y que esté predominando en México y América Latina? 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DEL AUTOR
CURSOS UPLEVEL
ARCHIVO