Hoy vamos a conocer un poco sobre video-e-learning, una realidad cada vez más presente en el ámbito de la capacitación a distancia y la educación en línea.
Las tecnologías de la computación han cambiado mucho a través de su historia. Hoy podemos navegar a velocidades que en los años 90 todavía no imaginamos: ahora es normal conectarse a internet con una velocidad de hasta 10 Mbps, Hace 20 años apenas si podíamos navegar con una conexión dial-up a 54 kbps, ¡hoy navegamos 200 veces más rápido!
No sólo con relación a la velocidad de navegación las cosas han cambiado, también los recursos físicos y el software computacional es distinto. Nuestros procesadores y nuestros navegadores hoy son más potentes que hace dos décadas. Claramente, estos avances han abierto posibilidades nuevas para los desarrolladores de contenidos educativos en línea y basados en las tecnologías de la computación. Una de estas posibilidades novedosas es el e-learning basado en video.
Es un hecho que el aprendizaje requiere una amplia participación del canal visual para concretarse, de ahí la tradicional sentencia de que “una imagen vale más que mil palabras”. El esfuerzo de los desarrolladores por acercar tecnologías para la educación orientadas a la transmisión de conocimientos por medio de imágenes se fundamenta en presupuestos pedagógicos que indican la importancia del uso de recursos visuales en las actividades educativas. Constatamos esta realidad en el auge y evaluación de programas como Microsoft Power Point, Prezzi o Articulate Storyline, donde es clara la importancia de los recursos gráficos con relación a la transmisión de mensajes.
¡Pero no hay que precipitarnos! La idea no es presentar simple y llanamente una imagen tras otra. Las estrategias gráficas requieren metodologías educativas específicas para lograr una experiencia de aprendizaje óptima. La planeación de storyguides y storyboards ayudan a generar secuencias audiovisuales integrales, dinámicas y lúdicas, de tal grado que puedan obtenerse recursos e-learning profesionales con estándares de calidad internacional.
Por si esto fuera poco, la implementación de video-e-learning hoy tiene la ventaja de la creciente oferta de servicios de almacenamiento en la nube muy accesibles, incluso gratuitos, tales como Youtube, donde los desarrolladores de cursos pueden colgar sus contenidos de video-e-learning y masificarlos a un público abierto, generando así recursos MOOC (por sus siglas en inglés: Massive Open Online Course) con una cantidad de recursos económicos y de infraestructura menores.
Además, al público le parecerá más agradable un curso en línea animado, basado en cápsulas de video, atractivo visualmente y con mensajes auditivos claros, que un montón de pantallas llenas de palabras, cuyo avance requiere clics y más clics para superarse. ¡Eso es del siglo pasado!
La mejor manera de juzgar el e-learning basado en video es experimentándolo tú mismo. Checa el material más reciente desarrollado en Subitus y conoce qué es lo más nuevo en el mundo del e-learning.