El auge de la educación a distancia ha generado una demanda por soluciones que permitan acceder a las herramientas necesarias para comunicarse y colaborar. Hangouts es de las más socorridas por ser del ecosistema de Google. Pero BigBlueButton es la opción para quienes utilizan Moodle. ¿Es una mejor que la otra? ¿Cuál tiene funcionalidades más útiles?
Videoconferencias: herramientas útiles para la capacitación en línea
Prácticamente desde que comenzó la contingencia por el COVID-19, en Subitus hemos recibido mensajes y preguntas acerca de las videollamadas. Muchas personas nos contactan buscando una forma de implementar videoconferencias en sus empresas, pero sin que implique mucho gasto (por no decir gratis).
Otras personas nos preguntan por una solución que sea profesional y que vaya más allá del clásico Zoom o Skype. Prácticamente todos los acercamientos en nuestros canales de comunicación (Facebook, Twitter e Instagram) se concentran en las dudas económicas y de funcionalidad sobre las soluciones de videoconferencias.
Por ello hemos decidido crear este artículo para hablarles de dos de los servicios de videollamada más usados en estos momentos: Hangouts y BigBlueButton.
Hangouts para educar o capacitar
Una de las grandes ventajas de esta herramienta del gigante Google es su interfaz web. En su versión de escritorio, Hangouts sólo requiere instalar un plugin en tu navegador web Google Chrome. La instalación de este plugin es muy sencilla, basta con ingresar a este sitio y dar clic en el botón Agregar a Chrome. ¡Eso es todo! Esta sencilla instalación de Hangouts contrasta con el proceso de instalación de otras herramientas para videoconferencias, como Skype o Zoom, que obligan al usuario a descargar e instalar todo un software de interfaz en su sistema operativo (Windows, MacOS o Linux).
No obstante, en su versión para smartphone y tablets, Google Hangouts sí requiere la descarga de una app. En este sentido se encuentra en las mismas circunstancias que otras aplicaciones del rubro, que también requieren instalar una aplicación. Sin embargo, dado que el sistema operativo Android y Hangouts son creaciones de Google, es muy probable que en diversos smartphones y tablets con ese sistema operativo ya venga preinstalada Hangouts. En algunos casos sólo se requiere permitir que la app se actualice.
La más destacable característica de esta herramienta web es su acceso gratuito. No obstante, su gratuidad se ve opacada por sus notables limitantes. Google Hangouts cuenta con la posibilidad de crear salas de chat de máximo 25 personas y salas de videollamada de hasta 10 personas. Estos números son claramente inferiores a las necesidades de la mayoría de las instituciones educativas.
Podemos mejorar estas prestaciones contratando un servicio de la herramienta hermana de Hangouts. Esta aplicación se adquiere en planes que permiten una interacción con 100, 150 y hasta 200 usuarios en videollamada. Eso sí, Google Meet no es gratuita.
En cuanto a su interfaz, Hangouts es minimalista y fácil de usar, aspecto que ayudará a que tus asistentes no se extravíen y mantengan su atención. Al centro tenemos el área de visualización de nuestra cámara (o imagen de perfil). Mientras tanto, en los bordes superior e inferior de la pantalla tendremos diversas funciones, como apagar nuestro micrófono, apagar nuestra cámara o terminar la video llamada.
Asimismo, al costado tendremos otro breve catálogo de íconos, los cuales nos servirán para acciones esenciales, como obtener el enlace que debemos darle a las personas que queremos se unan a la videollamada, grabar la videollamada, así como un botón para compartir nuestra pantalla completa o una ventana en específico con los otros asistentes.
Con respecto a la grabación de las videollamadas, Hangouts guardará en tu cuenta de YouTube las videollamadas que grabes, de este modo no saturarás tu servidor, pues el espacio de almacenamiento corre a cargo de YouTube.
En cuanto a las desventajas, lo primero que hay que decir es que en este momento no existe como tal algún plugin que integre Hangouts con las plataformas LMS más importantes. Actualmente no existen plugins para Moodle, Blackboard o Chamilo… ¡ni siquiera hay integración sencilla entre Hangouts y Google Classroom! Y eso que Classroom es la plataforma de educación de Google.
Esto redunda en que las videollamadas por Hangouts sean incorporadas en las plataformas LMS de las más variadas formas, tantas como docentes y administradores se las ingenien. Generalmente las videollamadas por Google Hangouts sean incorporadas por medio de ligas.
Quizá la desventaja más importante por mencionar sea el hecho de que el tracking de la actividad de tus videollamadas en Hangouts es prácticamente nulo. Por mucho que incorpores tus videollamadas con enlaces en tu plataforma LMS (sea Moodle, Blackboard o la misma Classroom), prácticamente no existirá registro de la actividad de tus participantes al interior de dichas videollamadas.
Lo único que podrás saber es si le dieron clic al enlace o botón para abrir la videollamada. Eso es todo. Como podrás deducir, es un aspecto trágico en cuanto a los procesos educativos y de capacitación en línea, pues prácticamente desconoces qué hicieron o no los participantes. La única forma de identificarlo sería viendo la grabación… pero eso toma mucho tiempo incluso cuando se trate de pocos grupos o equipos.
BigBlueButton: enfoque en la colaboración
Quizá la característica positiva más importante de BigBlueButton es que es un sistema de videoconferencias diseñado específicamente para el apoyo a la docencia y capacitación a distancia. A diferencia de otros sistemas, como Zoom, Skype, Messenger o Hangouts, que son herramientas para videoconferencias en general y que se usan lo mismo para reuniones de trabajo como para organizar una fiesta, BigBlueButton está enfocado específicamente en ofrecer una experiencia de educación o capacitación por internet efectiva.
Otra ventaja de BigBlueButton es que está basado en ambientes web, esto significa que no requiere la instalación de ningún software de terceros, ni siquiera de extensiones para el navegador. En este sentido supera a Hangouts, pues la herramienta de Google necesita la instalación del plugin para Chrome. BigBlueButton no requiere absolutamente la instalación de nada, ni en tu sistema operativo en general ni en tu navegador web en particular. Eso sí, necesitarás un navegador web actualizado, ya sea Firefox, Chrome, Safari o alguno que posea actualizaciones constantes.
Quizá la más notable desventaja de BigBlueButton es que no es completamente gratuito; es open source, pero esto no significa que literalmente sea “gratis”. A diferencia de otros servicios como Zoom, Skype o Hangouts, BigBlueButton, en su versión open source no es una herramienta “preparada y lista para usarse”. Así como otros sistemas web, como Moodle o WordPress, BigBlueButton necesita instalarse en un servidor, lo que implica conocimientos de nivel medio a avanzado en manejo de servidores. Sin embargo, una vez superada la labor de instalación y configuración adecuada, tus usuarios podrán registrarse y crear videoconferencias con una facilidad tremenda, cosa de hacer un clic para iniciar una videollamada y otro para compartir el enlace para que otras personas puedan unirse.
Sin embargo, puedes evitar el proceso de instalación con el apoyo de algún proveedor o consultor. En México puedes encontrar una gran variedad de proveedores de BigBlueButton a precios ajustables a tu presupuesto, ellos te ayudarán a instalar BigBlueButton en tu propio servidor, o bien pueden rentarte uno. (En Subitus somos proveedores con larga experiencia comprobable en soluciones de elearning, incluyendo la configuración e integración de BigBlueButton con Moodle).
Las limitaciones de BigBlueButton son relativas, dependerán de la potencia del servidor en el que lo instales y las configuraciones que determines. Si instalas BigBlueButton en tu propio servidor, entonces tú podrás limitarlo a un número de usuarios por sesión específico; sin embargo, debes crear límites coherentes con la potencia de tu servidor. Si tienes un servidor muy potente, podrás configurar BigBlueButton para que soporte una gran cantidad de usuarios por videollamada. En cambio, si tienes un servidor poco potente, aunque configures tus sesiones con un límite de 50 usuarios, es probable que con 25 usuarios el sistema colapse. Si adquieres BigBlueButton con un proveedor, es muy probable que él posea planes que se adecúen a tus necesidades, solo necesitarás dar tus especificaciones.
Hablando de su interfaz, hemos de aclarar que no tiene una apariencia minimalista, pero también vale decir que probablemente tus usuarios identificarán las funciones de la interfaz rápidamente, en cosa de minutos. Un aspecto destacable de la interfaz de BigBlueButton es que tiene diversas funciones para el apoyo de la educación. En BigBlueButton podrás encontrar función de pizarrón en pantalla, visualización fácil de presentaciones PowerPoint y PDF, espacio para compartir archivos, grabación de la videollamada y todo lo que necesitas para dar una clase o sesión de capacitación. Esto es algo que ningún otro sistema de videoconferencias posee.
En relación a su integración, BigBlueButton es perfectamente compatible con Moodle, Blackboard, Chamilo y demás LMS estandarizados. Existen plugins que permitirán incorporar BigBlueButton a tu plataforma de manera profesional. Con unos cuantos clics tus administradores, coordinadores y/o profesores podrán crear videollamadas fácilmente.
Por último, otra de las grandes ventajas de BigBlueButton radica en su tracking. A diferencia de otros servicios de videollamada (Zoom, Hangouts o Skype, por mencionar ejemplos), BigBlueButton está diseñado de tal forma que tenga la posibilidad de registrar el detalle de la actividad de los usuarios en las videoconferencias, lo que te permitirá conocer a fondo qué se hizo en tus videoconferencias sin tener que ver las grabaciones. Según las posibilidades y configuraciones de tu plataforma, estos registros se pueden imprimir, lo que te ayudará a llevar un control profesional y muy claro de tus procesos educativos y tus capacitaciones.
Conclusiones: ¿Hangouts vs BigBlueButton?
Como podrás notar, dependiendo tus necesidades es preferible que te decantes por una u otra alternativa de videoconferencia. Si tu prioridad es el precio, Google Hangouts te permitirá tener acceso a videollamadas gratis y fáciles de usar; no obstante, deberás tener presente que tendrás posibilidades limitadas, por ejemplo, un máximo de 10 usuarios en videollamada y pocas funciones para apoyar a docentes en la exposición de temas.
En cambio, si tu prioridad es tener una solución profesional, BigBlueButton es tu mejor opción, pues como se expuso, te permitirá incorporar perfectamente videoconferencias en las plataformas en línea más importantes del rubro, con herramientas que ayudarán a tus docentes y capacitadores en una interfaz intuitiva y profesional.
¿Qué te ha parecido el artículo? ¿Ha sido de tu ayuda? No nos pierdas la pista, vamos a seguir haciendo más comparativos en próximos días. No te pierdas nuestro análisis sobre Zoom (que ya estamos haciendo). ¡No olvides compartir el conocimiento! ¡Ayúdanos con tu Like y con tu Share! ¡Hasta la próxima!