Tips para madres y padres en tiempos de e-learning (2 de 3)

Padre apoyando a su hija en su educación en línea

Las clases en línea son el presente y el futuro. Lee los mejores consejos para salir airoso de esta situación.

Madres y padres han tenido que combinar el trabajo con la educación de sus pequeños.

Madres y padres se enfrentan a una situación inédita (y muy difícil): fungir como madres/padres, maestros y (en muchos casos) trabajadores desde casa; todo al mismo tiempo.

Continuamos con los consejos para padres para aafrontar las clases y tareas en casa. Esta es la segunda entrega de la serie de artículos Tips para madres y padres en tiempos de e-learning. Si quieres leer la primera entrega da clic aquí.

Vamos a continuar con estos tips para que inicies con el pie derecho en la educación modalidad en línea con tu hija e hijo y vivan juntos esta experiencia con éxito. Si ya conocías y aplicabas estos tips, será un buen repaso para perfeccionarlos. Si no los conocías ¡toma nota!



Dales las herramientas y el ambiente óptimos para el estudio 

Las aulas son espacios diseñados de tal modo que quien esté al frente de la clase pueda obtener la atención de los estudiantes de manera efectiva. Por el contrario, salvo ciertas excepciones (por ejemplo, en familias con ingresos más alto que el promedio) un hogar no suele estar diseñado para que una persona pueda enfocarse de manera continua en sus estudios. Es poco común que una familia mexicana cuente con una habitación exclusiva para ser área de estudio.

Ya hemos hablado en un artículo anterior dirigido a los docentes que inician en el e-learning sobre los elementos del entorno que dificultan el estudio en casa.

Pues bien, tú como madre, padre o tutor debes estar al tanto de esos mismos elementos, pues la manera en la que ofrezcas el ambiente necesario redundará en el éxito de tu hija o hijo en sus estudios en línea.

Por ejemplo, debes considerar que, a diferencia de un salón de clases, en la casa niños, niñas y jóvenes tienen muy cerca la televisión, la tablet, el smartphone, la computadora, incluso el mero hecho de tener el sofá o la cama a la vista puede parecerles seductor.

No importa si no tienes las posibilidades de dedicar un espacio exclusivo, hay ciertas acciones que puedes llevar a cabo para ayudarle a tener una experiencia de estudios desde casa más agradable y llevadera.

Siguiendo los consejos de guiainfantil.com, una de las primeras acciones que puedes realizar es reducir al mínimo posible las distracciones Por ejemplo, podrías negociar con los integrantes del hogar que tal horario será para que se hagan los deberes escolares,y no encender televisores ni usar o colocar tablets/smartphones cerca de los pequeños (a menos que sean necesarios para las actividades escolares en turno).

A veces los niños, por el sólo hecho de ver a alguien más usando un dispositivo electrónico, sienten curiosidad por mirar ellos también, por lo que pierden concentración.

Del mismo modo, podrían abstenerse de hacer ruidos que pudieran distraer a los pequeños de sus labores escolares (por ejemplo, evitando música a alto volumen o que invita a ser cantada).

El trabajo de estudio en casa debe realizarse en un entorno cómodo y libre de distracciones.

Un ambiente agradable permitirá que su hija o hijo se forma una idea positiva de la educación a distancia.

No pretendas replicar el tiempo de la escuela

En el mismo sentido, una falla por parte de padres, madres, tutores e incluso instituciones educativas es querer replicar con exactitud los horarios escolares de su modalidad presencial en la modalidad a distancia.

Es un grave error creer que, si los niños iban a la escuela en un horario específico, por ejemplo, de 8:00 a 14:30 horas, entonces deberían estudiar el mismo tiempo en casa. Esto es un gran error porque el e-learning (los estudios en línea y a distancia) nació de la idea de permitirle a las personas estudiar a su ritmo y en los horarios adecuados según sus posibilidades. Pretender que el e-learning se realice en horarios impuestos va contra la naturaleza misma del elearning.

En lugar de querer calcar los horarios de clase, como madre, padre o tutor podrías negociar horarios con tu hija o hijo para realizará tales y cuales actividades.

Por ejemplo, podrían decidir hacer las labores de Español de 9:00 a 10:00, las de Matemáticas de 10:30 a 11:30 y las de alguna otra materia luego de la comida, de 15:00 a 16:00 horas.

Es crucial que proporciones descansos regulares y que consideres las capacidades de atención de tu hija o hijo según su edad (puedes darle un breve repaso a este artículo, donde colocamos una tabla para calcular las capacidades de atención por minutos según la edad de tu hija o hijo).

No olvides respetar esos descansos, pero con la condición de haber cumplido sus labores.

Puedes incentivar su desempeño condicionando el uso de juguetes, videojuegos o televisión sólo en los descansos (es decir, sólo después de que haya cumplido con los deberes respectivos).

La educación en línea se tendría que integrar a otro tipo de actividades familiares, sobre todo en etapas iniciales.

Otorga descansos como recompensa de su esfuerzo y concentración. No olvide respetar dichos descansos.

¡Sé optimista! Muestra una buena actitud hacia la educación en línea

En el artículo anterior mencionamos que los primeros referentes que niñas, niños y jóvenes tienen con respecto al uso de redes sociales son los padres, madres, tutores y en general cualquier persona que se encuentre en su círculo estrecho de convivencia. Lo mismo se puede decir respecto al uso de internet y las actividades escolares en línea.

Si bien diversos estudios indican que hay una implicación genética en el carácter de los niños, también es cierto que la educación y el entorno en la infancia determinará en gran medida nuestra personalidad. Por esta razón es importante que tú, como madre, padre o tutor, tomes en cuenta tu comportamiento ante el reto que implica la educación a distancia, pues dicho comportamiento será observado por tu hija o hijo. Ésta será su primera referencia sobre la actitud hacia los estudios en línea.

Quizá no te guste la modalidad de estudios en línea, probablemente porque te educaste con una modalidad de educación distinta (de seguro completamente presencial), o no te gustan tanto los dispositivos tecnológicos modernos.

Pero no pierdas de vista que, independientemente de nuestros gustos o experiencias personales, el futuro de la educación de las nuevas generaciones estará estrechamente conectado a las tecnologías informáticas.

En el artículo anterior de esta serie hablamos un poco sobre el creciente avance de los procesos en línea en la educación.

Ya sea desde la inscripción, la consulta de bibliografía o la entrega de tareas, la forma en la que las tecnologías computacionales y de internet se están instalando en la vida escolar es inminente, y esto es algo que, nos guste o no, pasa y seguirá pasando (probablemente por los ahorros en tiempo y dinero que representan para las empresas e instituciones).

Por estas razones, quizá el mejor tip que podemos ofrecerle es mostrar delante de tu hija o hijo que la experiencia educativa en línea es interesante y agradable. Si muestras enfado y desesperación ante los dispositivos tecnológicos, es esperable que niñas y niños interioricen la idea de que tratar con la tecnología e internet es fastidioso.


¿Qué te han parecido estos nuevos consejos para padres y tareas en casa? Esperamos que esta serie de tips para madres y padres estén siendo de ayuda. Si ya aplicabas estas acciones ¡Felicidades! Estás muy cerca de ser un padre, madre o tutor adaptado al e-learning. ¡No olvides compartir el conocimiento! Ayuda a otros padres a conocer estos tips usando los botones para compartir.

¡Hasta la próxima

Comparte este artículo en...

Deja un comentario

Categorías

Cursos subitus

solución e-learning

Posts recientes

Suscríbete a nuestro Newsletter

Cursos en febrero 2024

Las herramientas que necesitas para gestionar y desarrollar e-learning

¡Aparta tu lugar!