Virtualización de espacios

Capacita con escenarios virtuales

Un escenario virtualizado es un entorno digital generado a partir de imágenes reales de un espacio, para ofrecer una capacitación interactiva y contextual. 

Estos espacios digitales permiten a los usuarios explorar, experimentar y practicar habilidades en escenarios realistas, seguros y accesibles desde cualquier lugar.

Se utilizan fotografías fijas y grabaciones de video con equipo especializado y se procesan con tecnología avanzada. El resultado final permite a los usuarios identificar espacios, resolver dudas con un contexto realista  y tomar decisiones en un espacio realista, seguro y controlado.

Ventajas clave:
  • Flexibilidad: se puede utilizar en una computadora de escritorio o en dispositivos portátiles.

  • Adaptabilidad y escalabilidad: es posible personalizarlo según las necesidades de aprendizaje, incluyendo elementos adicionales de apoyo didáctico.

  • Inmersión: realismo que maximiza la experiencia práctica.

Ensayo y error sin consecuencias

La implementación de escenarios virtualizados en e-learning revoluciona la forma en que aprendemos, ofreciendo una experiencia inmersiva y eficaz.

Estos entornos interactivos fomentan la participación activa, haciendo que el aprendizaje sea más dinámico y memorable.

Además, es rentable, ya que se reducen los costos asociados con recursos físicos y errores. El entorno virtualizado permite al usuario familiarizarse con espacios de trabajo, zonas de riesgo o alto tráfico, entre otros.

Esto genera mayor seguridad en los usuarios y reduce los márgenes de error en situaciones reales.

 

Usos sugeridos

Los entornos virtualizados permiten ofrecer una experiencia inmersiva e interactiva que potencia el aprendizaje en múltiples áreas. 

Usos destacados en educación y capacitación:

  • Virtualización de laboratorios científicos y de investigación, para identificar nombres, ubicaciones y riesgos de uso de instrumental, dispositivos, herramientas, así como elementos de seguridad.

  • Enseñanza de idiomas utilizando contextos de los lugares donde se darán las interacciones y conversaciones.

  • Recorridos virtuales de plantas de producción o procesamiento, para identificar zonas de tránsito peatonal, botones de paro, zonas peligrosas, etc.

  • Virtualización de estaciones de trabajo en la industria de alimentos para identificar herramientas, maquinaria, flujos de movimiento.

  • Mapas de elementos de seguridad en el trabajo, como puntos de reunión, ubicación de extintores, zonas de lavado de emergencia, enfermería, etc.

Estos entornos combinan tecnología avanzada como inteligencia artificial y realidad aumentada, proporcionando una experiencia educativa personalizada y memorable. 

Con los entornos virtualizados el aprendizaje no solo es efectivo, sino también emocionante.