¡Ten cuidado al compartir fotografías!

Datos en fotografías
¿Sabes qué datos compartes en tus fotografías?

Muchas veces queremos compartir las imágenes que hemos tomado, sea porque nos gustó una fotografía en especial, porque queremos enviarle a la familia las últimas imágenes de sus nietas o sobrinos, o porque nos solicitaron alguna fotografía en un trabajo.

Seguridad al compartir fotografías

Muchas veces, por seguridad, al compartir fotografías tratamos de evitar mostrar cosas que pudieran dar información personal. Por ejemplo, al compartir fotografías de nuestra casa tratamos de que no salga el nombre de la calle o el número de la casa, o si son de niños podemos evitar mostrar sus uniformes, o la fachada de la escuela a la que asisten. 

No obstante, si compartes una fotografía tal cual la obtienes de tu teléfono celular o de una cámara digital, los archivos resultantes, sean JPG o en otros formatos (RAW en cámaras profesionales) podrían contener metadatos que revelan información adicional, como tu ubicación, el tipo de cámara o celular que usas, entre otros datos.

Observa este video que preparamos para ti:

Herramientas para ver los metadatos

En el video se utilizó la herramienta Bridge de Adobe, porque muestra una gran tantidad de información. No obstante, hay otros editores de imágenes que te permitirán ver estos datos, como readexifdata.com o Jeffrey’s Exif viewer.

Lo importante es notar que, por ejemplo, la información de geolocalización (latitud y longitud) permiten ubicar con una precisión extrema el lugar donde una imagen fue obtenida.

Hay una forma básica que puedes utilizar para ver algunos metadatos de las imágenes, un poco más simple, aunque quizá no te aporte todos los datos que se pueden obtener de una imagen. En Windows 10:

  1. Busca una imagen tomada con un teléfono celular o con una cámara profesional.
  2. Da clic derecho sobre el nombre del archivo y selecciona la opción Propiedades.
  3. Selecciona la pestaña Detalles.

Ahí podrás ver algunos datos que se obtienen de la imagen (se obtienen de un archivo llamado EXIF añadido a la  imagen). 

¿Qué puedo hacer?

Si quieres proteger datos como la geolocalización de tu imagen y otros datos que se resguardan en la imagen, puedes aplicar algunos procedimientos sencillos.

Si tomas imágenes con tu teléfono celular, desactiva la función de GPS y de ubicación al tomar fotografías. Dependiendo del modelo de tu cámara, es posible que exista una opción para hacer lo mismo.

Si ya tienes la foto y tiene esa información, puedes editarla de modo que los metadatos se pierdan. Otra forma es seguir el procedimiento que te mencionamos en el punto anterior para ver los metadatos en Windows 10; después:

  1. En la pestaña Detalles en la parte inferior da clic en la opción que dice Quitar propiedades e información personal.
  2. Elige las opciones que desees para retirar la información. Puedes elegir crear una copia en la que ya no aparezcan las propiedades, o bien elegir una por una las propiedades que desees eliminar.

Esperamos que este artículo te sirva para proteger un poco más tu información personal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DEL AUTOR
CURSOS UPLEVEL
ARCHIVO