Aplicaciones libres o gratuitas para hacer mapas mentales

apps para mapas mentales
Herramientas para elaborar mapas mentales

Los mapas mentales son un método para registrar ideas y sus relaciones en forma gráfica. Se utiliza una idea central o palabra clave, que se va rodeando con las ideas o pensamientos relacionados con ella.

Estos mapas permiten recolectar información en forma libre (por ejemplo en lluvias de ideas), o para organizar información y establecer jerarquías que se perciban visualmente (como herramienta de análisis de información).

Aplicaciones que te sugerimos probar

La mayoría de las aplicaciones para realizar mapas mentales se están enfocando en servicios web. Aún es posible encontrar aplicaciones que ofrecen instalación local en escritorio o dispositivos, pero la mayoría se han orientado a la modalidad SaaS (software como servicio). 

Como mencionaba antes, parece que la tendencia es adoptar los mapas mentales como herramienta de organización de información, más que como recurso memorístico o de repaso y afianzamiento del aprendizaje. 

Enseguida te hablaremos de algunas opciones que puedes utilizar para realizar mapas mentales.

Coggle

Es un software que puede ser usado como aplicación web en el navegador preferido o como una extensión de Chrome.

  • Permite utilizar ramas coloreadas para los nodos y ramas.
  • Es posible agregar comentarios y arrastrar imágenes.
  • Permite trabajo colaborativo con historial de cambios.
  • Los mapas se pueden descargar como PDF, texto, PNG o el formato .mm.

Tiene una modalidad libre que permite tener hasta tres diagramas privados y acceso a una librería de iconos e imágenes, pero solo se puede exportar con la extensión .mm o en texto. Existen otras dos modalidades que requieren un pago mensual, para obtener diagramas ilimitados y otros beneficios.

Ejemplo de mapa mental en Coggle-Tres herramientas para hacer mapas mentales-Subitus

Conoce la aplicación en https://coggle.it/

Xmind

Este software puede ser instalado localmente, para plataforma Windows , o usarse en la nube desde Windows o cualquier dispositivo Mac.

  • Además de mapas mentales, esta aplicación permite elaborar también gráficas como organigramas, diagramas de espina de pescado, entre otros.
  • Ofrece un modo de presentación y un modo de diagrama de Gantt.
  • Incluye una librería de clipart e iconos, plantillas y comunicación con Office y Evernote.
  • En el modo de paga es posible exportar a PDF y todos los formatos de Office.

Hay una versión gratuita para descarga, XMind 8, que permite guardar en su formato propietario o exportar a texto, HTML o imagen. Esta es una versión completamente funcional.

La versión profesional tiene planes de 129 dólares.

Pantalla de XMind-tres aplicaciones para hacer mapas mentales-Subitus

Actualmente ofrecen una nueva versión, XMind: ZEN. Es una versión de paga en tres planes de suscripción mensual. La aplicación fue completamente reescrita pero es compatible con su versión 8. I

Incluye temas, estampas (stickers) y un rendimiento mejorado para el despliegue de tipografías. Además, ahora permite la posibilidad de marcaje (es decir, puedes escribir tus mapas en texto con las marcas adecuadas y el software hace la conversión al mapa). Hay versiones para Windows, macOS y Linux.

La empresa ofrece también apps para iOS y Android, que se pueden buscar en los mercados respectivos.

Conoce Xmind en www.xmind.net

Freemind

Es una aplicación escrita en Java, por lo cual es multiplataforma (Windows, Mac OS, Linux Ubuntu, Debian y SuSE), por lo cual debe estar instalado Java en el sistema. Es software libre. 

  • En los nodos se pueden utilizar vínculos HTML hacia archivos locales.
  • Permite contraer las ramas.
  • Soporta arrastrar y soltar (drag’n drop) de archivos, textos o listas.
  • Se pueden exportar los mapas a HTML.
  • Librería de iconos.
  • Los mapas se guardan en formato .mm, pero se pueden exportar como HTML, documento de Open Office Writer, formatos de imagen y PDF.
FreeMind-Sugerencias de herramientas para mapas mentales-Subitus

Puedes saber más sobre FreeMind y descargarlo desde http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page

WiseMapping

Es una aplicación open source basada en web que tiene dos modalidades interesantes: para uso personal (completamente gratis) y como servicio en una instalación local en servidor. 

La modalidad gratuita y personal se puede utilizar inclusive sin registrarse en el sitio. 

WiseMapping aplicación gratis en web para elaborar mapas mentales

Al ser basada en web con tecnología HTML5, es posible utilizarla en múltiples dispositivos. También permite colaboración, publicación en blogs por liga de incrustación (embedd) y exportación o importación para FreeMind.

Puedes conocer WiseMapping en http://www.wisemapping.com/

MindMup

Es otro servicio en línea para crear mapas mentales, que tiene una opción gratuita bastante atractiva: mapas mentales ilimitados (sin necesidad de darse de alta), almacenamiento de 100 KB hasta por seis meses y opción de exportación a Google Drive para mapas de mayor tamaño. 

Posteriormente hay planes personal y organizacional que ofrecen mayor espacio de almacenamiento y mayor límite de datos para exportación.

MindMup herramienta con opción gratuita para hacer mapas mentales

Conoce MindMup en https://www.mindmup.com/

Canva

Canva es una de esas herramientas siempre útiles y especiales. Se puede utilizar para generar imágenes con plantillas o con su banco gratuito de etiquetas, fotografías… en la modalidad gratuita. También es posible elaborar mapas mentales utilizando plantillas (maquetas) gratuitas. Si has usado Canva, sabes que obtendrás resultados con un excelente diseño y calidad gráfica.

No obstante, está orientado a la fase final de presentación gráfica. No es una herramienta para tomar notas u organizar ideas, sino para representarlas gráficamente con un gran diseño y herramientas de diagramación fáciles de utilizar, tipografías de alta calidad y elementos gratuitos.

Es claro que la opción de paga permite mayores opciones, como el acceso a cientos de miles de fotografías e ilustraciones, redimensionamiento de imágenes, carpetas compartidas… entre otros beneficios.

Si aún no conoces Canva, visita https://www.canva.com/

Uso de mapas mentales en e-learning

En e-learning los mapas mentales se pueden utilizar inicialmente para organizar la información, en el proceso de análisis, o bien como parte de los cursos, en forma de resúmenes u organizadores.

Los mapas mentales son una ayuda mnemotécnica, que permite identificar de un vistazo la jerarquía de las ideas, hacer asociaciones entre conceptos e imágenes. No obstante, parte de la metodología de elaboración de mapas mentales incluye el proceso del trazo directo, elaborar a mano los dibujos y escribir los textos.

Este tipo de aplicaciones se está ofreciendo cada vez más como herramientas de productividad, para realizar lluvias de ideas, plantear borradores de proyectos… en general para organizar información, por lo cual su pertinencia dependería de las formas personales de trabajo y organización.

En cuanto al e-learning, en mi experiencia personal, he visto cursos que presentan información resumida en texto corrido, en mapas analíticos, en diagramas y en mapas mentales. Estos últimos siempre son los más vistosos y de los que recuerdo una mejor impresión.

No obstante, también como opinión personal, creo que el mapa mental tiene su máximo valor didáctico cuando se plantea como actividad de refuerzo, permitiendo al estudiante que utilice en su elaboración todos los recursos disponibles: dibujo, collage o técnicas mixtas. Si requerimos valorar o evaluar, puede solicitarse la digitalización por escaneo o fotografía. 

En el ámbito del desarrollo profesional de e-learning, la generación de un mapa mental con aplicaciones quizá sea más apropiada para la generación de  versiones de borrador para storyboards o guiones. Si tenemos un equipo de desarrollo, lo más probable es que podamos recurrir a ilustradores y diseñadores gráficos para elaborar un mapa atractivo y útil, para concentrar el esfuerzo en su pertinencia didáctica. 

Aun así, es muy posible que los llamados “nativos digitales” prefieran elaborar un mapa mental utilizando software de escritorio o con aplicaciones para web o dispositivos móviles. Puedes utilizar las herramientas que te reseñamos aquí.

¿Has usado otras aplicaciones de este tipo? ¿Utilizas mapas mentales en tus proyectos de e-learning?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DEL AUTOR
CURSOS UPLEVEL
ARCHIVO