¿Es mejor un LMS instalado localmente o en la nube (SaaS)?

Rentar plataforma aprendizaje
¿Qué es mejor, un LMS instalado o rentado?

Un sistema de gestión del aprendizaje (Learning Management System, LMS), también conocida como plataforma de aprendizaje, es como un tablero de mando. Permite ver todos los elementos de la capacitación en línea y la forma en que es utilizada.

Actualmente existen en el mercado dos opciones para implementar un LMS de acuerdo con su ubicación:

  • En la “nube” (software como servicio o SaaS)
  • Como instalación local en un servidor dentro de una oficina con infraestructura propia (On-Premise)

Ambas opciones tienen características que pueden ser o no atractivas, dependiendo de la organización que lo implemente, a qué se dedica, su presupuesto y sus recursos disponibles. No obstante, la tendencia actual es la contratación de un LMS hospedado en la nube. Existen previsiones de que para 2020 el 80% de las compañías adoptarán un LMS basado en la nube. Además, se ha incrementado la cantidad de desarrolladores ofrecen ambas opciones o planean ofrecer un servicio basado en la nube.

Comparativo entre LMS en la nube y On-Premise

[table id=2 /]

 En qué caso conviene más elegir un servicio de LMS en la nube (SaaS)

  • Cuando se trata de una organización pequeña o mediana, con recursos internos limitados (en hardware, personal y presupuesto) y requieren una solución rápida y de bajo costo en el corto plazo.
  • Cuando se prefiere tener costos previsibles y evitar la gestión de actualizaciones y seguridad.
  • Si la organización puede permitirse adoptar una solución estandarizada, aunque no sea posible integrar extensiones externas o comunicarla con plataformas existentes.
  • Cuando la organización no está seguras de invertir presupuestos mayores o a largo plazo en sus proyectos de capacitación y desarrollo de talento.
  • Cuando no se maneja información delicada o sensible, que pudiera estar en riesgo si no se controlar directamente el acceso a ella.
  • Si la mayoría de los usuarios o estudiantes se encuentran dispersos geográficamente y no concentrados en una misma oficina.

En qué casos conviene tener una instalación On-Premise del LMS

  • Suelen ser una mejor opción para compañías grandes que disponen de recursos para la implementación y el mantenimiento. Además, pueden destinar un presupuesto para hacer un gasto inicial elevado que pueda amortizarse a largo plazo.
  • Cuando sea necesario un mayor nivel de seguridad por el manejo de información delicada o confidencial. Algunos ejemplos son bancos, empresas financieras, gobierno, empresas cuyas actividades dependan de patentes, información industrial protegida, etc.
  • Si se requiere un alto nivel de adaptación y configuraciones especiales (comunicación con plataformas existentes, instalaciones en lugares remotos, por ejemplo).
  • Cuando existe un compromiso a largo plazo con la formación eLearning y se requiere una plataforma escalable y adaptable para soportar requerimientos futuros.

 Ambas soluciones presentan beneficios y retos para distintos grupos, necesidades de negocio o institucionales. Cada una tiene distintos requerimientos de presupuesto y nivel de experiencia en el uso de LMS.

Sin importar cuál sea la opción elegida, es importante verificar que el LMS cuente con las certificaciones requeridas para los estándares que soporta.

Si requieres una asesoría más específica para tus necesidades, no dudes en comunicarte con nosotros.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DEL AUTOR
CURSOS UPLEVEL
ARCHIVO