Redacta tus objetivos de aprendizaje rápido, fácil y en cualquier momento

Tutorial objetivos de aprendizaje

 La herramienta gratuita de Subitus para redactar objetivos de aprendizajeEn enero de 2018 lanzamos la aplicación web objetivosdeaprendizaje.subitus.com, para apoyar a las y los profesionales del diseño instruccional y gestión de la capacitación, en especial en el diseño de eLearning.

Sabemos que realizan grandes esfuerzos cotidianos para incrementar la calidad de sus propuestas y desarrollos. Por eso queremos ayudarles a agilizar una parte de sus funciones: la redacción de objetos de aprendizaje.

De Subitus para la comunidad de formación y capacitación

Esta herramienta ha sido bien recibida y ha recibido visitas constantes, que esperamos que se mantengan e incrementen. Si es la primera vez que escuchas de esta herramienta, conócela y compártela con tus colegas. Seguro te lo agradecerán.

Incluimos una página de apoyo en la que ofrecemos información para utilizar la herramienta con mayor provecho.

Un obsequio para la comunidad de diseño instruccional

Esta aplicación es una forma de apoyar directamente y en sus actividades diarias a quienes diseñan cursos y proyectos de formación.

Ya antes habíamos ofrecido herramientas de apoyo para la planeación en artículos e infografías, como 10 preguntas necesarias antes de desarrollar un curso en línea y 10 puntos para desarrollar un plan de capacitación. Así como el video destinado a este tema en específico en nuestro canal en YouTube: Redacción de objetivos de aprendizaje (tutorial).

Si lees esos artículos, tendrás todos los elementos reunidos para redactar objetivos de aprendizaje para tus cursos, MOOC, webinars, capacitaciones presenciales, etc.

Pero la aplicación web que preparamos para la comunidad es una forma ordenada, automatizada y eficiente para redactar objetivos de aprendizaje. Sabemos que las y los profesionales de la capacitación utilizan esta estructura y las listas de verbos organizados en dominios de aprendizaje.

Consideramos que es un apoyo directo a quienes están aprendiendo a redactar objetivos de aprendizaje, pero también resultará útil para  quienes hagan esta tarea en forma cotidiana, porque tendrán una forma de automatizarla teniendo todos los elementos que necesitan en su pantalla.

¿Cómo se redactan los objetivos de aprendizaje en la aplicación?

El funcionamiento es sencillo: solo hay que ir introduciendo los datos requeridos y seleccionar el verbo de las listas que se proponen.

Lo mejor es tener a la mano los datos de quién recibirá la formación, cuál será el contenido instruccional y en qué circunstancias se dará la formación.

Menú de web app gratuita de Subitus para redactar objetivos de aprendizaje

Si se requiere apoyo, cada una de las secciones contiene un botón de ayuda que ofrece una descripción del dato esperado.

Ejemplo de ayuda para redactar objetivos de aprendizaje

 

La selección del verbo para el objetivo de aprendizaje se da en dos pasos: primero se elije la taxonomía que se usará (la de Bloom para los objetivos cognoscitivos y la de Bloom-Kratwohl para los objetivos afectivos). También puedes escribir un verbo en el espacio correspondiente, en el caso de que no lo veas listado. 

Verbos de la taxonomía de Bloom en la web app de redacción de objetivos de aprendizaje

El objetivo instruccional se va formando en la pantalla mientras se van introduciendo los datos, pero una vez que se termina de redactar, aparece en un solo cuadro como elemento terminado. Se puede solicitar recibirlo vía e-mail.

Objetivo de aprendizaje terminado en la aplicación web para redactar objetivos de aprendizaje de Subitus; recibe tu resultado por correo electrónico

 

Recepción y críticas

Desde sus primeros días, la gran mayoría de los comentarios acerca de la web app han sido positivos, además de las visitas recibidas, lo cual nos hace saber que ha sido bienvenida. Nos han mencionado que la utilizarán en cursos para capacitación de tutores y facilitadores de cursos en línea y MOOC, así como en las tareas diarias. Todo esto nos sentir que el esfuerzo ha valido la pena.

¿Por qué usar la taxonomía de Bloom?

En un comentario nos cuestionaron por qué elegir la taxonomía de Bloom. En pocas palabras, porque es la que mejor se ha adaptado a los requerimientos de la formación para adultos y, en épocas recientres, para la formación utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.

Históricamente, los objetivos de aprendizaje comenzaron a redactarse desde la década de 1920. Era necesario crear los objetivos para la adquisición de conocimientos divididos en tareas específicas, que se realizarían en el campo laboral. Posteriormente fueron adoptados por el behaviorismo, que introdujo el requerimiento de que describieran conductas observables y medibles. En las décadas siguientes se hizo patente la necesidad de introducir la evaluación en los esquemas de capacitación, lo cual requería tener objetivos de aprendizaje bien definidos y medibles.

La taxonomía de Benjamin Bloom, que data de 1956, ha tenido una adopción extensa y ha conservado su vigencia por adaptarse a diferentes requerimientos pedagógicos en distintos momentos históricos. Ha tenido revisiones y ha habido propuestas de reorganización y adaptaciones, pero conserva su relevancia y estructura general.

¿Por qué usar “será capaz de…”?

Otro comentario que nos han realizado es el uso de la expresión “será capaz de”. En Subitus preferimos utilizar esta expresión porque consideramos importante indicar al usuario qué podrá hacer cuando concluya el curso,  haya realizado las actividades sugeridas y concluya evaluación con éxito. Nos indicaron otras propuestas, como usar solo el verbo principal conjugado, o bien la expresión “podrá” o su forma plural, según sea el tipo de participante indicado. Son otras formas de plantear los objetivos de aprendizaje.

Nuestra postura

En la redacción de objetos de aprendizaje puede haber variantes de estilo, pero la aplicación web que propone Subitus sirve de base para la mayoría de los casos. Se puede hacer la redacción del objetivo y posteriormente hacer ajustes en la redacción o en los elementos que se requieran. No obstante, si hubiera una funcionalidad adicional que fuera solicitada en forma constante, podríamos incorporarla. Esta aplicación es para quienes la utilizan y por eso la adaptaremos a las necesidades de quienes la usen.

¿Tú ya utilizaste la herramienta? ¿Usas otro esquema u otra taxonomía? ¿Utilizas algo distinto a los objetivos de aprendizaje en tus cursos?

Comunícate con nosotros, estamos para apoyarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DEL AUTOR
CURSOS UPLEVEL
ARCHIVO