Cómo implementar programas blended learning

Portada de articulo cómo implementar programas blended learning
Cómo implementar blended learning-portada de artículo

¿Has escuchado hablar de los programas blended o de la educación blended? ¿Te interesa implementar este tipo de programa en tus cursos pero no sabes cómo o por dónde empezar o de plano es la primera vez que oyes hablar de ellos? Sea cual sea tu situación, en este artículo te comentaremos qué es la educación blended, sus ventajas y cómo puedes empezar a implementarla en tus cursos.

¿Qué son los programas blended?

La educación blended (del inglés, “mezclado” o “combinado”), también llamada aprendizaje híbrido o b-learning, consiste en un modelo que combina la formación presencial con una instancia virtual, es decir, por un lado se asiste a las clases presenciales en un aula, y por otro refuerza se o amplía lo visto en clases virtuales, a través de distintas actividades o espacios. A grandes rasgos, existen dos modalidades de aprendizaje virtual: el sincrónico, en el cual los encuentros se producen en el mismo momento y la participación es mucho más activa e inmediata, y en la cual, por ejemplo, se puede consultar al docente o capacitador por dudas que pueden ser respondidas en el momento, o la asincrónica, en la cual los contenidos se encuentran pregrabados y disponibles para consultar cuando el estudiante tenga la posibilidad de hacerlo.

El modelo blended combina la educación presencial con la educación virtual.

¿Qué ventajas ofrecen los programas blended?

Los programas blended ofrecen una amplia gama de ventajas, tanto para estudiantes como para docentes y capacitadores. Veamos algunas de ellas:

Para los estudiantes

  • Permite una mayor flexibilidad en los tiempos de estudio, adaptándose a los tiempos de aprendizaje individuales.
  • Está comprobado que los programas blended ayudan a una mejor comprensión de los contenidos.
  • Fomenta la interacción entre estudiantes y tutores, lo que lo vuelve un modelo más interactivo y atractivo.

Para los docentes o capacitadores

  • La instancia virtual permite implementar diferentes modelos y estrategias de e-learning, como la gamificación, el flipped classroom y otros.
  • Permite reforzar los contenidos vistos en las clases presenciales con un espacio virtual desde el cual se pueden aclarar dudas, proporcionar material adicional y resolver dudas o consultas.
  • En términos de costos, la combinación entre una instancia presencial y una virtual representa una reducción significativa de estos, al ahorrar horas de uso de espacio presencial. Adicionalmente, es más rentable al ser un modelo más eficiente y redituable.
Mujer frente a una computadora en una clase en línea.
Implementar un programa blended en tus cursos es posible.

¿Cómo puedo implementar programas blended en mis cursos?

Como cualquier otro modelo o estrategia de aprendizaje, el blended necesita sobre todo de un diseño instruccional adecuado y bien planificado, que contemple tanto las necesidades de los estudiantes y de los organizadores del curso o capacitación como posibles eventualidades que surjan durante el mismo. Con esto en mente, aquí hay algunos puntos a tomar en cuenta si quieres implementar un programa blended en tus cursos:

Ten claros tus objetivos

Antes que cualquier otra cosa, debes definir qué objetivos buscas con tu curso o capacitación. ¿Buscas que los estudiantes o participantes desarrollen una determinada habilidad o que profundicen sus conocimientos sobre un tema específico? Esto te permitirá definir qué recursos, estrategias y actividade son las más adecuadas, siempre en función del o los objetivos que te hayas planteado.

Evalúa recursos y estrategias

Lo siguiente es evaluar los medios a tu disposición, ya que puede que algunas de las actividades que planeaste en un principio tengan dificultad para hacerse por falta de ciertos recursos. Los recursos son el otro elemento en función de los cuales debes pensar las estrategias más adecuadas o posibles de implementar.

Incita a los participantes a involucrarse

La interacción entre estudiantes y estudiantes y docentes o capacitadores es un elemento fundamental en cualquier proceso de aprendizaje, y el blended ofrece múltiples canales de comunicación en este sentido. Aprovéchalos para animar a los estudiantes a compartir opiniones y experiencias personales, comentar qué les gusta o qué no les gusta del curso, qué ideas pueden aportar, etc.

Mantén un diseño orgánico

Uno de los errores más frecuentes que se dan en modelos blended es que no se logra o no se mantiene una coordinación orgánica entre la instancia presencial y la instancia virtual, la cual a menudo suele ser vista más como un complemento o un repositorio de actividades, como ya comentamos en otro artículo. Procura mantener una conexión real entre lo visto en clases presenciales y lo que se aborda en las clases virtuales.

Evalúa el rendimiento y los resultados

Evaluar el rendimiento y los resultados no solo te permitirá saber si el modelo fue exitoso o no, también proporcionará una red de apoyo a los estudiantes, que les permitirá expresar qué cosas pueden cambiar o mejorarse. Puedes hacerlo mediante encuestas de satisfacción, cuestionarios o un espacio de comentarios al final de cada módulo y/o del curso completo.

Conclusión

Como puedes ver, el modelo de programas blended se presenta como un punto intermedio entre los defensores del tradicional modelo presencial y los que abogan por una educación totalmente virtual, y tiene ya un tiempo implementándose incluso en escuelas y carreras universitarias, de manera que no es un modelo del todo novedoso, lo cual no quiere decir que no funcione o que se trate de algo rezagado. Como hemos dicho, su éxito depende más del docente o capacitador y del uso que este le dé, que del rendimiento de los estudiantes. Es importante siempre tomar en cuenta sus necesidades e intereses, a fin de proporcionar una experiencia más motivadora, que los involucre y los motive.

Y hasta aquí llegamos por hoy con el modelo blended, esperamos que esta información te haya sido útil. Si quieres recibir más contenido y mantenerte al tanto de las últimas tendencias y novedades sobre nuestros cursos o e-learning, síguennos en nuestras redes sociales y en nuestro blog, donde podrás encontrar muchos más artículos como este.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DEL AUTOR
CURSOS UPLEVEL
ARCHIVO