Qué es el microlearning y cómo implementarlo

Que es el microlearning

El microlearning ha cobrado popularidad en la capacitación laboral por ser accesible, efectivo y lograr un alto grado de involucramento (engagement). 

El microlearning es una metodología de aprendizaje para los tiempos modernos. Es un término relativamente nuevo, acuñado por Jakob Nielsen en 1998 por la necesidad de creación de piezas de información específicas en contextos organizacionales, que pudieran ser consumidas en poco tiempo.

Características del microlearning

  1. Corta duración. Debe ser contenido susceptible de ser consumido en unos minutos, ofreciendo un aprendizaje útil o importante en forma rápida.
  2. Un solo objetivo instruccional. Esto permite también un diseño instruccional más dinámico, ya que hay menos parámetros a considerar.
  3. Ser independiente, incluso si es parte de un conjunto mayor. Cada módulo de microlearning tiene que ser independiente y autosuficiente. Se pueden brindar materiales adicionales como enlaces, pero no incluirlos en el módulo mismo.
  4. Tener elementos interactivos. Esto permite un mayor índice de retención e involucramiento. Un video corto, una simulación breve, retroalimentaciones inmediatas, son algunos elementos que permiten lograr esta meta.
  5. Ser responsivo. Cada vez es más importante crear una formación susceptible de ser usada en diferentes tipos de dispositivos, con capacidades diferentes de acceso a internet. En el caso del microlearning, hay que buscar la mayor eficiencia en el diseño y el uso de datos.

¿Cuál es la relevancia del microlearning?

Hoy en día es una de las tendencias de micro e-learning más útiles, ya que puede adaptarse a dispositivos electrónicos y estar a muy fácil alcance. Al ofrecer información contenida, de manera compacta y resumida, está pensado para brindar una instrucción espontánea y cercana al usuario.

Esto cobra mayor relevancia relevancia al considerar que las nuevas generaciones de trabajadores estarán integradas hasta en 75% por millenials para el año 2025. Es una generación que ya ha convivido más con la tecnología digital, elementos interactivos y vinculación por medios electrónicos.

Otro beneficio del microlearning es ser un aprendizaje altamente personalizable. Es muy flexible y se puede adaptar al ritmo propio. Además, al interactuar con los contenidos de manera corta y sencilla, se evita la saturación del usuario.

Hay muchas razones para adoptar el microaprendizaje como parte de la formación.

Cómo adoptar el microlearning 

Estos son algunos consejos para quien quiera utilizar el microlearning o incluso para saber cómo implementarlo.

  • Interactuar con microcontenidos, videos y cápsulas de información en diversos formatos y plataformas. Buscar canales o plataformas que suban contenido constante e interesante.
  • Descargar aplicaciones de micro e-learning. Hoy en día hay cientos de aplicaciones que te permiten aprender de todo un poco y diariamente. Desde un idioma, las banderas y capitales del mundo, sobre arte y tecnología, disponibles para múltiples dispositivos.
  • Delimitar los temas que se quieren abordar para no perderse en el mundo de la información.
  • Plantear un objetivo claro. ¿Qué se quiere aprender? ¿Es posible dedicarle un tiempo breve?
  • Practicar. El aprendizaje obtenido debe ser susceptible de ser puesto en práctica de inmediato.
  • Realizar las tareas. Si se proponen tareas para realizar, hay que realizarlas en forma completa y satisfactoriamente. Te ayudará a mantener una responsabilidad con tu estudio.
  • Evalúate y evalúa a los demás. Colabora con e-evaluaciones. Hay actividades o cursos en los cuales puedes interactuar con otros estudiantes para tener retroalimentación. Esta modalidad te ayuda a aprender con los demás y de ellos. Es una actividad que además resulta enriquecedora. 
  • Ser constante. El microaprendizaje o microlearning es como cualquier otro método de aprendizaje y requiere de disciplina y constancia. No hay que desertar, sino todo lo contrario. La finalidad de esta práctica y por la cual es tan popular en todo el mundo radica en la información corta y precisa que va quedando en la memoria y no es pesada de aprender.
ACERCA DEL AUTOR
CURSOS UPLEVEL
ARCHIVO