
En otro artículo vimos un poco sobre los programas blended, sus ventajas y la forma de aplicarlo en tus cursos. Ahora veremos los diferentes modelos blended que existen actualmente.
Como recordarás, el blended es un modelo de aprendizaje que combina una instancia presencial con una virtual, las cuales no se piensan como separadas una de la otra sino que se busca integrar ambas en el proceso de enseñanza. En este sentido se distinguen en principio dos modalidades: la sincrónica, en la que las sesiones virtuales tiene lugar en un día y horario fijo, con el docente o capacitador a cargo presentando en directo y con todos los participantes presentes, o asincrónica, en la cual los contenidos virtuales se encuentran pregrabados y el participante puede verlos cuando quiera, llevando él los tiempos de aprendizaje a su ritmo.
Tradicionalmente se considera que existen cuatro modelos blended, los cuales integran en mayor o menor medida la modalidad virtual:
Modelo de conductor cara a cara

Se trata del modelo más cercano a la enseñanza presencial tradicional, en el cual la modalidad virtual se utiliza solo de forma complementaria, o bien suele utilizarse para atender a estudiantes rezagados con dificultades de aprendizaje, o bien a aquellos que quieran profundizar en los contenidos vistos en clase.
Modelo de conductor en línea

El modelo de conductor en línea es el extremo opuesto del modelo cara a cara, es decir, la modalidad virtual es la preponderante y solo se organizan encuentros presenciales si es necesario.
Modelo de aula invertida

Ya hemos hablado del modelo de aula invertida o flipped classroom, y de los cuatro de esta lista, es uno de los dos que realmente combina de forma orgánica la presencialidad con la virtualidad. En este modelo, la instancia presencial se utiliza para resolver dudas o compartir los resultados de las actividades, mientras que el estudiante investiga los temas desde su casa antes de ir al curso.
Modelo rotativo

Probablemente sea la modalidad más utilizada de las aquí presentadas. Consiste en dividir al grupo de estudiantes en grupos más pequeños, a los cuales se les asignan diferentes actividades, las cuales luego se van rotando entre ellos. Estas actividades alternan la modalidad presencial con la virtual, de manera que, por ejemplo, un grupo puede asistir a clases presenciales mientras otro lo hace ya sea de manera remota o asincrónica, a través de videos pregrabados.
Además de estos modelos, existen otras formas de aplicación de la educación blended: modelo flexible (los estudiantes aprenden los contenidos a su ritmo y los docentes solo intervienen para apoyar con temas específicos bajo demanda), aprendizaje “a la carta” (los estudiantes eligen qué contenidos cursar en modalidad virtual y el resto de las asignaturas se cursan de modo presencial) o aprendizaje virtual enriquecido (los estudiantes deben cumplir una cantidad de horas presenciales pero luego tienen la posibilidad de seguir el resto el curso de forma virtual).
Esperamos que esta información sobre los distintos modelos de programas blended te haya sido útil. Si quieres recibir más contenido y mantenerte al tanto de las últimas tendencias y novedades sobre nuestros cursos o e-learning, síguennos en nuestras redes sociales y en nuestro blog, donde podrás encontrar muchos más artículos como este.