
Ya hemos hablado de los simuladores y las aplicaciones que tienen en sus diferentes variantes (desde los más elementales hasta los más avanzados que utilizan la realidad virtual para lograr una experiencia más inmersiva) en diferentes áreas, entre ellas la educación.
Es momento de hablar de otro recurso que no deberías perder de vista: la realidad aumentada. Pero antes de pasar a ver qué usos y aplicaciones tiene en la educación presencial y en línea, veamos brevemente en qué consiste.
¿Qué es la realidad aumentada?
A diferencia de la realidad virtual, donde una IA genera una recreación de un mundo que trata de parecerse al nuestro, la realidad aumentada integra contenidos digitales por medio de un dispositivo sobre una imagen del mundo real, proporcionando información relevante, lo que permite una interacción más activa con el entorno.
De esta manera, al posar el dispositivo sobre una imagen determinada, el mismo le mostrará al usuario opciones para acceder a información sobre la imagen que tiene en frente; por ejemplo, si se trata de un edificio histórico o una pintura, la realidad aumentada le permitirá acceder a información sobre los hechos ocurridos en ese lugar, o datos sobre el autor de la pintura y la historia detrás de ella.
Otro ejemplo de este tipo de tecnología, aunque aplicado en un contexto lúdico, es el Pokemon Go, que hace unos años generó una verdadera fiebre en todo el mundo, en el cual los jugadores se dirigían a diferentes lugares en sus ciudades donde pudieran encontrar y atrapar pokemones.

¿Qué usos tiene en la educación?
Como podrás ver, el potencial de este tipo de tecnología aplicado en el campo educativo es amplísimo, no solo en ambientes exteriores (los viajes de estudio y las excursiones escolares pueden alcanzar otro nivel con esta tecnología), sino incluso dentro del aula.
Cualquiera sea el caso, el uso de realidad aumentada proporciona una experiencia de aprendizaje novedosa y dinámica, que involucra mucho más al estudiante. Incluso ya existen varias aplicaciones que ofrecen recursos educativos en diferentes asignaturas, como astronomía (Google Sky Maps), anatomía (4D Anatomy) o incluso matemáticas (Fetch! Lunch Rush), esta última dirigida a estudiantes de primaria.
¿Qué usos y aplicaciones tiene en el e-learning?
Aunque en principio la implementación de la realidad aumentada en el ámbito de la educación en línea puede resultar contradictoria o incompatible, lo cierto es que no es así.
Por ejemplo, los códigos QR suelen ser recursos muy utilizados para estos contextos: así, el contenido de realidad aumentada se activa a través de un código QR que el dispositivo lee y se lo muestra al participante, mientras el coordinador prosigue su exposición.
Otra opción consiste en incorporar marcadores y activadores sobre determinados elementos en la pantalla, los cuales pueden consistir en textos, imágenes o fotografías o incluso objetos concretos del entorno.

¿Qué ventajas ofrece la realidad aumentada al proceso de aprendizaje?
Las ventajas que ofrece la realidad aumentada al proceso de aprendizaje son varias, incluyendo una mayor motivación, estímulo de la participación, ahorro de tiempo al simplificar la explicación de los contenidos y facilitar su comprensión mediante la práctica y un aprendizaje más personalizado, al ser el participante quien va guiando su propia formación de acuerdo con sus intereses.
De esta manera, se busca un proceso de aprendizaje más dinámico, en donde sea el participante quien tenga el rol más activo.
¿Qué limitaciones tiene?
A pesar de ser un recurso útil y con mucho potencial para explorar, es claro que la realidad aumentada tiene varias limitaciones, la más importante de todas probablemente, que su implementación a nivel general sigue siendo algo irreal, dados los costos que implica.
Por otra parte, recuerda que la tecnología no es una varita mágica que subsana cualquier fallo en el diseño instruccional o en tu forma de exposición, de modo que es importante saber incorporar el recurso sin depender exclusivamente de él, haciendo que funcione de manera orgánica con tu curso, de manera que no se vea como algo forzado o mal utilizado.
Conclusión
Esperamos que esta información sobre la realidad aumentada te haya sido útil. Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestro blog si quieres seguir manteniéndote al tanto de las últimas novedades en e-learning, así como de nuestros cursos y capacitaciones. Si tienes alguna duda o consulta no dudes en contactarnos, estamos para ayudarte.