Cómo insertar un podcast en Moodle

Inserta un podcast en Moodle

El podcast es una opción más que puedes considerar para tus programas de capacitación. Si usas Moodle, quizá te surja la duda de cómo insertar un podcast en tu plataforma. Aquí te ofrecemos tres métodos para hacerlo y aprovechar todas las opciones que te ofrece esta forma de transmisión de contenido y conocimiento.

Entre las muchas cosas que el boom del elearning nos ha dejado en los últimos años, aproximadamente desde finales del 2019 y hasta el actual 2022, tiene un lugar destacable el uso de podcast para la educación y capacitación en línea.

Pero, ¿qué es un podcast?

En pocas palabras, podríamos decir que un podcast es una grabación en formato auditivo que se puede escuchar a través de internet, ya sea en vivo o descargada en un dispositivo para escucharse posteriormente sin conexión a internet.

Puedes ver más sobre qué es un podcast en otro de nuestros artículos.

El éxito de los podcasts radica precisamente en su posibilidad de transportarse de forma muy sencilla en aparatos como las tablets o los smartphones, para posteriormente escucharlos (aunque no se tenga conexión a internet).

Esto se puede hacer mientras vamos en el transporte público, mientras hacemos ejercicio, mientras preparamos la comida. ¡Es uno de los formatos más flexibles para en esta época!

¿Es posible incorporar podcasts en Moodle?

¡Por supuesto! Entre sus numerosas posibilidades, Moodle permite subir archivos de podcast de forma relativamente sencilla, ¡todo depende de lo que queramos lograr!

Método 1: Recurso Archivo

Quizá la forma más elemental de subir un podcast a Moodle es con el tradicional recurso Archivo, basta con crear un elemento de este tipo en nuestra portada del curso (luego de haber activado la edición, claro) y luego subirlo en el apartado correspondiente del formulario de creación del Archivo.

Como resultado, obtendremos un enlace con instrucciones para que el usuario descargue el archivo de audio del podcast (por ejemplo, un archivo MP3).

Toma en cuenta que subir un podcast por medio del recurso Archivo sólo te permitirá registrar la fecha y hora en que el usuario descarga el archivo del podcast, pero la mayoría del registro de la actividad no estará disponible (no podremos saber si el usuario abrió el archivo de audio para escucharlo).

Añadir una actividad o recurso

Método 2: Enlazar Moodle con una plataforma externa

Otra forma de subir un podcast a Moodle es utilizar alguna plataforma de un tercero para luego enlazarla a Moodle con un recurso tipo Enlace o Página.

Blubrry Buzzsprout Castos

Podiant Soundcloud PodBean

Spreaker Libsyn Simplecast
Existen múltiples plataformas de podcasts que pueden ser vinculadas con Moodle.

Subir un podcast al almacenamiento de un tercero variará dependiendo de lo que elijas.

Puedes subir un archivo de audio a Grooveshark, a Soundcloud, Ivoox, Anchor, etc. ¡La mayoría ofrece alternativas gratuitas para subir tus podcast! La ventaja de subir un podcast de este modo es que el ancho de banda de transferencia y el hospedaje del archivo del podcast correrá a cargo del servicio utilizado (sea gratuito o pagado).

Toma en cuenta que subir un podcast al almacenamiento de un tercero para mostrarlo en tu plataforma Moodle en forma de enlace o de reproductor embebido tampoco te ofrecerá un registro de la actividad detallado; lo único que podrás saber es si tus usuarios dieron clic en el enlace o abrieron el reproductor embebido en Moodle para escuchar el podcast, pero no podrás saber si terminaron de escucharlo.

Método 3: H5P

Por último, aunque no por ello menos importante (todo lo contrario), considera subir tus podcast a Moodle utilizando actividades H5P como Audio o como Interactive Video).

Subir tus podcast a Moodle a través del motor de H5P tiene algunas ventajas con respecto a los otros métodos.

Al subir un archivo de podcast mediante la herramienta Audio de H5P, contarás con un reproductor de audio bastante atractivo, diseñado específicamente con tecnología HTML5.

Si cuentas con ciertos conocimientos, podrías subir tu podcast en forma de video (por ejemplo, en formato MP4) por medio de la herramienta Video Interactivo de H5P. De este modo podrás configurar la actividad para que el usuario no puede avanzar/retroceder el podcast, de modo que Moodle pueda detectar que el usuario ha terminado de escucharlo de principio a fin, entre otras fabulosas posibilidades propias de H5P.

Toma en cuenta que, si bien H5P parece la mejor opción, la subida y configuración de un podcast por medio de esta herramienta puede ser compleja, especialmente la actividad H5P. Necesitarás ciertos conocimientos bien consolidados en Moodle para realizar esta implementación sin complicaciones.

Recuerda que un buen podcast depende de más cosas que grabar audio en una aplicación móvil o un programa de computadora de escritorio. Revisa cómo sacarle el mayor provecho a aplicaciones como Audacity y OBS, que te permitirán grabar podcast e incluso editarlos.

Chica sonriendo mirando fuera del cuadro con unos audífonos blancos puestos.

Un curso en Moodle con un podcast ameno y bien editado será agradecido por los usuarios, porque los sacarás del lugar común; les mostrarás que un curso puede ser más que un montón de archivos PDF y que podrán seguir estudiando aun en los tiempos muertos de su día a día.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ABOUT DIRECTOR
Mario

Ultricies augue sem fermentum deleniti ac odio curabitur, dolore mus corporis nisl. Class alias lorem omnis numquam ipsum.

RECENT POSTS