
Lifelong learning o el aprendizaje permanente, es una opción abierta para una población cada vez mayor. Sus posibilidades son prácticamente ilimitadas en cuanto al acceso a recursos digitales, especialmente el e-learning; se apuesta por la sustentabilidad, el crecimiento personal y el desarrollo comunitario.
¿Qué es el aprendizaje permanente?
La información disponible actualmente es inmensa. Los cambios de paradigma en el ámbito laboral van en detrimento de los trabajos repetitivos y limitados, para dar preferencia a otros más competitivos y creativos.
La educación del siglo XX, cuando la universidad era el límite, se ha quedado corta. Actualmente los usuarios buscan medios de aprendizaje para toda la vida, utilizando medios asequibles e intuitivos que surgen en internet. Esto ha permitido democratizar los procesos educativos.
La educación permanente integra la superación constante y la actualización continua, con el fin de desarrollar las capacidades para la resolución de problemas, la promoción del trabajo en equipo y el pensamiento crítico.
También es un aliado de la educación en la sustentabilidad, en tanto que permite conocer y afrontar los retos económicos, ambientales y sociales que rebasan a las organizaciones y relaciones sociales que ya están desfasadas.
Representa un puente entre la educación institucional y la continuidad de una vida, ya que permite conocer, renovar y profundizar en las materias de interés.
¿Cuáles son los beneficios de las TIC para el aprendizaje permanente?
Las tecnologías de la información y la comunicación son uno de los fundamentos de la educación permanente. Algunos de sus beneficios son que:
Son un medio óptimo para la autonomía: el usuario puede escoger los recursos de su interés, a la vez que puede trazar su propio programa de aprendizaje.
Posibilitan los lazos horizontales: con el apoyo de los aprendices y tutores, las relaciones pasan a ser de tú a tú, en un entorno de colaboración donde hay retroalimentación.
Facilitan la interdisciplinariedad: ayudan a crear redes de expertos y estudiosos en torno de los problemas de la actualidad para dar propuestas creativas.
Son accesibles: permiten a la gente aprender desde cualquier lugar y en cualquier horario. Su accesibilidad también implica una toma de decisiones por parte del usuario, quien deberá gestionar su tiempo disponible para priorizar sus temas o áreas de interés.
¿Cuál es la propuesta de e-learning y lifelong learning?
El aprendizaje permanente es una realidad de hoy: cada día, las personas pueden visitar tutoriales, pódcast, libros y otros documentos por medio de los cuales actualizan sus conocimientos.
Las plataformas de e-learning son una herramienta específica, medible, accesible y manejable que usa estos recursos y los potencia en favor de los aprendices y de las organizaciones educativas que están dispuestas a renovarse para el entorno digital.
El Lifelong learning se puede apoyar en la educación virtual y estrechar su alianza en favor de la formación individual para el fortalecimiento de las comunidades y de la sustentabilidad.
Para leer más…
https://www.forbes.com/sites/schoolboard/2017/10/09/the-future-of-your-career-depends-on-lifelong-learning/
http://www.cipae.edu.mx/index.php/educacion-permanente
https://ined21.com/lifelong-learning-para-todos/
https://www.taylorfrancis.com/books/9781136536007
https://aprendizajeenred.es/tic-aprendizaje-largo-vida/
https://www.mukizolearning.com/e-learning.html
https://rieoei.org/historico/documentos/rie52a10.htm