¿Me conviene actualizar mi plataforma Moodle?

¿Me conviene actualizar mi Moodle?

¿Me conviene actualizar mi Moodle?
Uno de los temas más discutidos con respecto a la creación y gestión de plataformas para la educación en línea es el de las actualizaciones del sistema. En el caso específico de Moodle, los debates sobre el momento oportuno para realizar actualización (o no hacerlo) son bastante frecuentes y, a menudo, polémicos. Hablemos un poco sobre este importante tema de las actualizaciones con respecto a Moodle.
Quizá la primera pregunta es si debo o no actualizar mi plataforma. Algunas personas se atienden básicamente a la comodidad; si tu plataforma funciona bien tal y como está, no tiene sentido actualizar la, dicen. Sin embargo, las cosas no son así de simples. De hecho, decidir rezagar la versión de mí plataforma con base en el argumento de la comodidad, puede traer graves consecuencias.

¿Por qué razones deberías actualizar tu plataforma Moodle?

Por seguridad

El hacking se ha vuelto uno de los negocios más redituables de nuestra era. Hoy por hoy, no es raro escuchar que a tal persona o página la hackearon. La comunidad del mundo del hacking hace esto por negocio. El hacker siempre puede cobrarte por recuperar la contraseña de tu cuenta de correo, de tu ingreso a la banca en línea o del servidor web en donde alojar tu página.
Como medida de seguridad, diversas empresas y proyectos de internet están constantemente actualizando sus sistemas. Este es el caso de Moodle, que está respaldado por una comunidad que trabaja día a día para lanzar actualizaciones que hagan el sistema más seguro.
De este modo, las actualizaciones de Moodle generalmente zanjan problemas de seguridad. Dicho de otro modo, rezagar tu versión de Moodle genera un hueco de seguridad que los hackers, que siempre están buscando en internet la oportunidad de atacar. Algunas personas podrían pensar: “¡eso no me va a pasar a mí!”. ¡Cuántas veces he escuchado esto a lo largo de mi trayectoria en el mundo del e-learning!
No esperes a ser víctima de personas mal intencionadas, protege tu plataforma con una actualización.

Por agregación de características

Si bien la seguridad Debería ser un argumento suficiente para convencerte de que deberías considerar actualizar tu plataforma, las nuevas características que integran las actualizaciones no pueden dejar de ser mencionadas.
Es un dato bastante conocido que la organización que se encuentra detrás del proyecto Moodle, trabaja siempre para ofrecer la mejor experiencia en cuanto a plataformas para la educación y capacitación en línea. Por lo tanto, bastante común que todas las actualizaciones de Moodle, incluso las más pequeñas, cuenten con alguna función agregada que pretende mejorar la experiencia.
Gracias a las actualizaciones, Moodle puedo integrar el motor gráfico bootstrap a partir de su versión 3,9 y todos sabemos que, gracias a la implementación de este motor, el Salto de Moodle hacia el diseño web responsivo pudo darse plenamente. Asimismo, la relevancia de las competencias e insignias mejoró bastante a partir de dicha versión. En últimos meses, la actualización tres. Moodle implementó de manera nativa la herramienta de h5p, una herramienta que, podemos decir con seguridad, ha revolucionado la manera de crear contenidos interactivos para la educación y capacitación en línea.
En pocas palabras, queríamos decir que rezagar tu plataforma hace que tú y tus usuarios se pierdan de nuevas características que, sin duda, mejoran la experiencia dentro de Moodle.

Por compatibilidad de plugins

Tal vez podrías pensar que no necesitas actualizar Moodle porque, la versión que tienes como funciona bien y tienes tus necesidades cubiertas. Sin embargo, puede ser el caso de que surja un nuevo requerimiento y no tengas manera de cubrirlo.
Ante estos casos, las personas optan por realizar desarrollos a la medida, es decir, crear sus propios plugins para la versión de Moodle que están utilizando. Sin embargo, esto es tanto como querer inventar de nuevo el coche en lugar de ir a la agencia y comprar uno. Desarrollar plugins a la medida es bastante más caro que comprar un plugin que ya exista. ¡incluso puede ser el caso que el plugin que estás imaginando Ya existe, es gratis, pero no lo puedes instalar porque no es compatible con tu rezagada versión de Moodle!
Así pues, saber que tu plataforma tiene una versión actual con la flexibilidad suficiente para soportar los plugins más modernos, debería ser una razón de peso para que actualices tu módulo. Recuerda: Siempre puedes pensar “¡yo no necesito esos plugins!”. Ok, no los has requerido… Hasta ahora. Sé un administrador inteligente y prevé tus necesidades, no esperes a que los requerimientos te sorprendan desarmado.

¿Cómo actualizo Moodle en forma segura?

Dejando expuestas las anteriores razones, qué son pocas, pero suficientes para convencerte de que actualices, la siguiente pregunta sería como debes actualizar. Te sugerimos, mente, que tomes en cuenta los siguientes:

1. Respalda tu plataforma

Antes de realizar una actualización, de hecho, antes de instalar cualquier plugin, deberías respaldar tu plataforma. Para esta labor, puedes servirte de algunos plugins que te ayudarán a hacer más fácil el proceso. O bien, frías pedir el apoyo de tu área de sistemas para que te ayude respaldando vía servidor la carpeta de instalación de Moodle, así como la base de datos por medio de alguna interface como phpMyadmin.
Ahora bien, si no puedes o no quieres complicarte con esta tarea, entonces por lo menos respalda tus cursos y Su contenido. Nunca asumas que la actualización saldrá perfecta, prevé posibles errores que puedan ocurrir.

2. Realiza actualizaciones graduales

Puede suceder que, cuando descubres lo importante que es actualizar Moodle, quieras correr a actualizar tu plataforma. No obstante, las cosas no son así de rápidas. Antes de actualizar tu plataforma, considera ir actualizando escalonadamente, es decir pasando de una versión LTS a otra.
Por decir un ejemplo, podría ser el caso que tu plataforma se encuentre en una versión 2.7. Actualizar a la versión 3.10 (qué es la más reciente en estos momentos en que redactó el presente texto, marzo del 2021) puede complicarse, especialmente porque muchas cosas han cambiado desde esa versión a esta, reciente. La estructura de la base de datos, la versión php, los plugins que tienes instalados, muchas, muchísimas cosas Podrían haber cambiado en todo ese tiempo. Por lo tanto, la actualización podría arruinar el funcionamiento de tu plataforma; en el mejor de los casos, la plataforma funcionará con problemas.

3. Instala una versión LTS

Este concepto ya lo nombramos en el punto anterior. Las versiones LTS se refiere a aquella actualización a la que se le dará soporte de manera prolongada, por bastante tiempo. Estamos hablando de que las versiones LTS van a sostener una estructura que seguirá igual por meses, incluso años.
Instalar una versión LTS te permitirá liberarse de la engorrosa labor de estar instalando las actualizaciones pequeñas de Moodle que se liberan más o menos cada mes o dos meses. Claro que estas pequeñas actualizaciones siempre viene bien instalarlas. Con todo, contar con una versión de Moodle LTS será suficiente para mantener un grado de seguridad adecuado en tu plataforma, además de que contarás con las características más relevantes de una versión actual de Moodle.
Instalar una versión LTS te permitirá liberarse de la engorrosa labor de estar instalando las actualizaciones pequeñas de Moodle que se liberan más o menos cada mes o dos meses. Claro que estas pequeñas actualizaciones siempre viene bien instalarlas. Con todo, contar con una versión de Moodle LTS será suficiente para mantener un grado de seguridad adecuado en tu plataforma, además de que contarás con las características más relevantes de una versión actual de Moodle.
Previous
Next

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DEL AUTOR
CURSOS UPLEVEL
ARCHIVO