
Una de las cosas más importantes al momento de hacer el diseño instruccional para un proceso de formación en línea es la determinación del modelo que se implementará. El modelo del diseño instruccional guarda una relación con los cursos de formación en línea parecida a la de un plan de navegación. Imagínate que eres un explorador de los siete mares, ¿acaso te lanzarías a la aventura sin un plan de acción concreto, sin determinar cuántos días estarás en altamar, qué ruta marítima seguirás, qué harás a los tantos días de zarpar y demás eventos relacionados con el viaje?
Si tuviéramos que formularlo de manera más precisa, diríamos que los modelos de diseño instruccional son la estructura de procesos que fundamentan de forma científico-pedagógica la estructura de un curso en línea. Es el soporte teórico de un curso en línea y no debería ser considerado un elemento menor en la creación de cursos en línea.
A continuación vamos a repasar el modelo instruccional ASSURE, uno de los más populares en el ramo.
Modelo de diseño instruccional ASSURE
Debido a que actualmente es un modelo de uso generalizado en el ambito académico, es importante tenerlo en cuenta, especialmente por los cambios en la educación no presencial en todos los niveles educativos.
El Modelo Instruccional ASSURE fue desarrollado por Walter Dick y Lou Carey en la década de 1970. “ASSURE” representa los seis componentes clave que son esenciales para una planificación efectiva de la instrucción: Análisis de la audiencia, Selección de objetivos de aprendizaje, Selección de estrategias y técnicas, Utilización de los medios y materiales y Requerir la participación de los estudiantes, y Evaluar y revisar.
Estos componentes son interdependientes y deben ser considerados de manera coordinada para asegurar la efectividad de la instrucción.
Recuerda, siempre nos podemos encontrar en algún momento como educandos, por ello cobra importancia dicho modelo, pues se enfoca en objetivos involucrando de forma activa al participante.

Ventajas de Assure
- Es un modelo centrado en los estudiantes a través de la tecnología y los medios, por lo que el programa se ajusta a sus propias necesidades y asegura que el contenido y los objetivos sean propicios para el aprendizaje.
- Los objetivos generalmente se formulan de forma muy concreta, son comprobables y demostrables, definiendo el uso de la tecnología en función de los contenidos.
- Cuando en una empresa u organización implementan Assure, deben decidir cómo asignar, entregar y brindar acceso de manera más efectiva a su tecnología de aprendizaje.
- Es adecuado para crear programas de acceso remoto.
- Implementa estrategias para involucrar de forma activa a los alumnos.
- Incentiva la evaluación del impacto de los programas de capacitación.
- Promueve la planificación y entrega de materiales de aprendizaje a través de tecnologías incorporadas, beneficiando el aprendizaje, por lo cual es más probable que los alumnos retengan mayor cantidad de información durante un tiempo prolongado.
- Su principal fortaleza es que los objetivos de aprendizaje se crean mediante un modelo ABCD, considerando la audiencia, comportamiento, condiciones y grado de dominio.
- Fomenta una alta interactividad, conexión y apoyo para los alumnos, independientemente de su ubicación
Desventajas
- Demasiado centrado en un enfoque académico.
- Se considera que tiene un enfoque limitado en una sola lección, tema o módulo.
- Consume mucho tiempo para crear lecciones.
- Enfrenta constantemente a los alumnos.
- Implica decidir sobre los objetivos y determinar qué tecnologías integrar.
- No toma en consideración el proceso evaluativo entre las etapas del proceso, por lo que es inefectivo por la carencia en los procesos de evaluación continua.
- No es adecuado para personas que no han estado expuestas a la tecnología.
Conclusión
Como se puede notar, el modelo Assure está orientado a un proceso de formación bastante horizontal, directo, lo cual es una ventaja en un contexto específico, por ejemplo, en el caso de que se pretenda implementar un curso en línea más o menos breve ante un público objetivo familiarizado con el uso de tecnologías informáticas actualizadas. Sin embargo, debe considerarse que hasta cierto punto esto puedo convertirse en una desventaja si es que el contexto y características del curso y público objetivo se alejan de lo previsto, pues entonces habrá poco espacio para la maniobra y podríamos poner en riesgo el proceso de formación en general.
Hasta aquí con respecto al modelo instruccional Assure. Esperamos que haya sido de utilidad. No olvides seguir pendiente, pues estaremos abordando más modelos instruccionales.