15 consejos para aprovechar el e-learning

Siempre es mejor tener una guía para saber cómo conducirnos y, al mismo tiempo, aprovechar al máximo nuestros esfuerzos de capacitación. Para estudiar con e-learning es preciso tener claros algunos puntos para lograr el mejor resultado y así adoptar una nueva forma de capacitación que está ganando terreno en los ámbitos académico y profesional.
Te ofrecemos estos puntos para orientarte, o bien para orientar a tus colegas acerca de cómo estudiar con e-learning.
Antes de comenzar
1. Entiende la modalidad en la que estás estudiando. El e-learning te permite planear tus tiempos y espacios para capacitarte, pero como ocurre con otras formas de estudio, requiere que muestres dedicación y compromiso para estudiar, realizar actividades y presentar evaluaciones.
2. Analiza si tienes que cumplir con algún calendario. Ve cuándo tendrás que realizar actividades o entregar trabajos y qué condiciones debes reunir para realizar tus evaluaciones.
3. Confirma si tendrás sesiones en horas específicas. Sean de videoconferencia o salón virtual, reserva los horarios para participar.
2. Analiza si tienes que cumplir con algún calendario. Ve cuándo tendrás que realizar actividades o entregar trabajos y qué condiciones debes reunir para realizar tus evaluaciones.
3. Confirma si tendrás sesiones en horas específicas. Sean de videoconferencia o salón virtual, reserva los horarios para participar.
Verifica qué necesitas
4. Prepara tu computadora o dispositivo. Confirma los requerimientos técnicos de la capacitación en línea, si necesitas audífonos o micrófono, si hay que instalar plugins, qué datos tienes que configurar en tu cuenta.
5. Ten un respaldo de tu trabajo. Regístrate en un servicio de almacenamiento (como DropBox o Google Documents) si trabajarás en múltiples dispositivos, para tener siempre un respaldo de tus apuntes o trabajos.
6. Ubica un lugar o ajústate al espacio. Busca un espacio donde puedas evitar las distracciones, donde te sientas cómodo y tengas una conexión confiable a internet. Si no puedes tomar tu capacitación en un lugar fijo, consulta si puedes descargar el contenido a tu dispositivo o si tendrás acceso a una buena conexión a internet… y de preferencia usa audífonos que bloqueen el ruido.
5. Ten un respaldo de tu trabajo. Regístrate en un servicio de almacenamiento (como DropBox o Google Documents) si trabajarás en múltiples dispositivos, para tener siempre un respaldo de tus apuntes o trabajos.
6. Ubica un lugar o ajústate al espacio. Busca un espacio donde puedas evitar las distracciones, donde te sientas cómodo y tengas una conexión confiable a internet. Si no puedes tomar tu capacitación en un lugar fijo, consulta si puedes descargar el contenido a tu dispositivo o si tendrás acceso a una buena conexión a internet… y de preferencia usa audífonos que bloqueen el ruido.
Prepárate para aprender
7. Ten un plan. Para cursos regulares, trata de mantener un tiempo dedicado y respétalo lo más que puedas. Esfuérzate por no saltarte el tiempo que has destinado a tu educación.
8. Confirma qué conocimientos previos se necesitan. Si hay que tomar un tutorial previo o conocer algún material antes de iniciar tu curso.
9. Identifica los objetivos de tu curso. Esto te permitirá saber en qué debes concentrar tus esfuerzos y qué se espera que logres al concluir.
9. Identifica los objetivos de tu curso. Esto te permitirá saber en qué debes concentrar tus esfuerzos y qué se espera que logres al concluir.
Usa una metodología de estudio
10. Toma notas. Usa el sistema que te funcione mejor. Tus notas te servirán para recordar los elementos más importantes. Anota los puntos clave y los resúmenes.
11. Repasa la información. Aunque tengas acceso vitalicio al curso, es importante que estudies y e interiorices el contenido. Haz tuya la información.
12. Haz bien las cosas. Si te piden participar en foros o hacer comentarios en blogs, escribir reportes, hacer un video o cualquier otro producto, revísalos, escribe correctamente, mantén buenos estándares de calidad en la producción. También esto es parte de tu formación.
11. Repasa la información. Aunque tengas acceso vitalicio al curso, es importante que estudies y e interiorices el contenido. Haz tuya la información.
12. Haz bien las cosas. Si te piden participar en foros o hacer comentarios en blogs, escribir reportes, hacer un video o cualquier otro producto, revísalos, escribe correctamente, mantén buenos estándares de calidad en la producción. También esto es parte de tu formación.
Mantén la comunicación
13. Revisa si recibirás notificaciones. Confirma si las recibirás en tu cuenta de e-mail, en un sitio web o en una sección del LMS.
14. Ubica la ayuda a la que tienes acceso. Si tienes un tutor en línea, aprovecha para hacer consultas, solicitar materiales adicionales, resolver dudas. Busca si tu curso tiene una sección de preguntas frecuentes, o si hay descargas de material adicional.
15. Comparte opiniones. Con tus colegas, sea en foros, servicios de chat o en redes sociales.
14. Ubica la ayuda a la que tienes acceso. Si tienes un tutor en línea, aprovecha para hacer consultas, solicitar materiales adicionales, resolver dudas. Busca si tu curso tiene una sección de preguntas frecuentes, o si hay descargas de material adicional.
15. Comparte opiniones. Con tus colegas, sea en foros, servicios de chat o en redes sociales.
Estos puntos pueden variar de acuerdo con el tipo de capacitación e-learning que curses, pero puedes detectar cuál es la idea general: prepárate, estudia con dedicación y metodología, comparte ideas con tus colegas y maestros o tutores. Recuerda que los mayores enemigos de la capacitación en línea son la postergación y el abandono. Pero si sigues esta guía tendrás el camino preparado para mantener tu motivación y propósito en su lugar.
Te compartimos una guía rápida de cómo estudiar con e-learning para que los tengas siempre presentes.
Una respuesta