
Si tienes que dar clases en línea y es tu primera vez, puedes tomar estos cinco tips y ahorrarte algunos dolores de cabeza.
El actual confinamiento debido al COVID-19 claramente nos ha tomado por sorpresa a muchas personas y naciones. Estamos viviendo una situación inédita en la que las actividades y ritmos de vida del mundo contemporáneo ha sido puestos a prueba por la propia naturaleza.
Aunque, por desgracia, muchas personas necesitan salir a la calle para laborar o deben trasladarse hasta sus lugares de trabajo, diversas empresas e instituciones han concentrado todo su esfuerzo e ingenio para permitir que los trabajadores, estudiantes y personas en general puedan seguir sus actividades sin salir de casa.
Es precisamente en el área de la educación donde hemos visto una gran iniciativa por parte de docentes y maestros de diferentes niveles, materias y ciencias para continuar con las actividades escolares.
Sin embargo, el debut de muchos docentes en el mundo del e-learning ha sido difícil. Muchas maestras y maestros carecen de una formación especializada en TIC y la mayoría no ha recibido capacitación en e-learning.
Un gran número de maestras y maestros han debido indagar, por su propia cuenta, en Youtube y Google, sólo por mencionar ejemplos, el modo en que pueden continuar sus clases por internet. No podemos culparlos de debutar a traspiés en el e-learning.
Cinco tips para dar clases en línea
A continuación les proporcionamos a docentes y maestros, especialmente de la educación básica, diversos tips que les servirán para comenzar con el pie derecho al dar clases en línea.
En cualquier caso, creemos que estos tips también son perfectamente aplicables en niveles posteriores, por ejemplo, en la educación media superior y en los estudios universitarios.
1. No usar solo archivos en PDF y PowerPoint para dar clases en línea
Cuando mandas las lecciones a tus estudiantes sólo como archivos en PDF y en PowerPoint realmente no estás aprovechando todo el potencial que el e-learning tiene, además de que esto puede resultar tedioso para los estudiantes.
Quizás a veces es necesario pasar un PDF o una presentación de PowerPoint, pero abusar de dichos recursos harán de tu elearning algo difícil de sobrellevar. En su lugar, puedes aprovechar recursos como infografías y/o videos.
En YouTube hay cientos de canales educativos de donde podrás tomar videos abiertos a todo público para explicar los temas. Asimismo, hay muchos sitios (como Pictoline) que tienen muchas infografías para explicar de manera breve ciertos temas (si lo prefieres, puedes crear tus propias infografías; puedes usar, por ejemplo, Piktochart, que es una herramienta web para crear infografías fácilmente). Mira este ejemplo:

(Fuente: Procumún)
2. Utiliza las videoconferencias con mesura
Ten bien presente que la educación en línea no se trata de llevar literalmente tu clase presencial por internet. Ya se ha hablado mucho del agotamiento mental que causan las videoconferencias. A diferencia del salón de clases, las casas de los estudiantes están llenas de distractores que impiden una cantidad de concentración mayor a la que se tiene en el salón de clases.
En casa, los estudiantes tienen a los papás, hermanos, a la mascota, los televisores y radios de otras habitaciones (incluso a veces de la misma habitación), los videojuegos a unos metros, incluso tienen su cama que parece llamarles fuertemente (puedes recomendarle a los alumnos leer nuestro artículo de consejos para aprovechar el e-learning).
Observa la siguiente tabla:
Edad | Capacidad de concentración (en minutos) |
2 | De 4 a 6 |
4 | De 8 a 12 |
6 | De 12 a 18 |
8 | De 16 a 24 |
10 | De 20 a 30 |
12 | De 24 a 36 |
14 | De 28 a 42 |
16 | De 32 a 48 |
(Fuente: Brain Balance Achievement Centers)
Con base en estos datos, procura proveer videoconferencias que contemplen de manera realista la capacidad de concentración de tus estudiantes.
3. Implementa actividades que tomen en cuenta diferentes formas de aprendizaje
Si concentras todas las actividades que vas a encomendar a tus estudiantes en tareas entregadas por escrito, es probable que tus estudiantes se sientan abrumados, tanto por los diferentes elementos distractores que existen en casa como por el mero efecto que la repetición causa en la percepción (pues lo repetitivo se puede tornar aburrido).
Aprovecha todos los recursos tecnológicos para solicitar actividades que vayan más allá de las tareas típicas entregadas en el cuaderno.
Puedes pedir tareas que impliquen grabar un video exponiendo un tema, fotografiar un collage hecho a mano, o bien puedes utilizar herramientas web que te permiten generar sopas de letras y crucigramas de forma gratuita, para que las tareas de tus estudiantes sean divertidas.
Da clic aquí para ir al generador de sopa de letras de Educima.
Da clic aquí para ir al generador de crucigramas de Educima.
En ambas páginas podrás descargar y/o imprimir tus actividades.

4. Implementa recompensas virtuales
Una de las herramientas preferidas en la gamificación del e-learning es el uso de medallas, insignias y trofeos virtuales.
En una ocasión, mientras exponía el tema de las insignias en Moodle, uno de los asistentes a mis cursos me comentó que, en cierta cadena de tiendas 24/7, decidieron entregar a los colaboradores una insignia virtual por cada curso que terminaran en su plataforma de capacitación en línea. Además, también les hacían llegar a través de su coach un pin idéntico a la insignia recibida virtualmente. Esto incrementó drásticamente la actividad de los colaboradores en la plataforma en línea. Todos querían presumir su pin en la camisa, cual soldados condecorados.
Puedes utilizar páginas como el generador de insignias de Canva para crear medallas que puedes proporcionarles a tus estudiantes. Puedes enviarles las insignias por medio de mensajes privados de tu plataforma en línea, por correo electrónico o incluso por redes sociales.
Además, podrías agregar un mensaje indicando por qué ganaron la insignia en cuestión. “Te ganaste esta medalla virtual por haber hecho la tarea con mejor ortografía”, “Ganaste esta medalla por haber sido el más puntual al enviar la tarea”, “Obtuviste este trofeo virtual por haber mandado la tarea más original”.
Incluso puedes animar a tus estudiantes a compartir sus insignias virtuales en redes sociales, ¡verás cómo llenarán Facebook y WhatsApp de insignias!

5. Programa tus tareas y actividades semanal o mensualmente
Una de las ventajas del e-learning es la posibilidad de permitirle a los usuarios en general realizar sus actividades de acuerdo con su disponibilidad de tiempo, y esto no sólo aplica para los estudiantes, sino también para los maestros.
Podrías dedicar un día completo de la semana, por ejemplo, un viernes, para diseñar las actividades que tus estudiantes deberán realizar la semana próxima, procurando seguir los tips que te hemos dado en estas líneas.
Asimismo, podrías programar una o dos breves videollamadas en dicha semana, por ejemplo, martes y jueves, sólo para abordar dudas; lo demás implicaría que los estudiantes realicen las actividades en los tiempos que mejor les acomoden.
Esto no sólo lo agradecerán tus estudiantes, sino que a ti como profesora o profesor te permitirá tener una carga de trabajo más llevadera.

¿Qué te han parecido estos tips? Si ya los conocías, ¡te felicito! Seguramente ya eres un docente con un pie (o los dos) dentro de la educación en su modalidad a distancia. Si aún no los conocías, esperamos que te sean de mucha utilidad. ¡Comparte con tus amistades docentes estos tips!
2 Responses