Recomendación del libro “Guía básica de Recursos Educativos Abiertos (REA)”

Subitus recomienda: Guía básica de recursos educativos abiertos (REA)

¿Es lo mismo decir “cursos gratis” que recursos educativos abiertos? En este texto encontrarás tanto una definición de los Recursos Educativos Abiertos (REA, o bien OpenCourseWare, OCW), como un listado de recursos y sugerencias para la planeación e implementación de este tipo de recursos.

La UNESCO publicó en 2015 un texto que ahora resulta más útil que nunca. En Guía Básica de Recursos Educativos Abiertos (REA) se describen y enlistan diversos repositorios de recursos para la educación, enfocados principalmente a la educación superior.

La duda inmediata que surge es… ¿se refiere a que son cursos gratis? De alguna manera sí. Pero depende del tipo de licencia el tipo de uso que se les puede dar.

Algunas escuelas requieren muchas veces acceder a este tipo de catálogos para complementar la formación de sus estudiantes. Por lo mismo, este libro es relevante tanto para instituciones de educación superior (incluso de nivel medio superior) y para empresas que busquen ofrecer capacitación en temas básicos a sus empleados.

¿Qué contiene el libro?

Estos son los temas principales:

  • Guía Básica de Recursos
  • Los argumentos a favor de los recursos Educativos Abiertos
  • Apéndice 1: Visión Panorámica de las Licencias Abiertas
  • Apéndice 2: Los componentes de un Sistema de Educación a Distancia que funciona bien
  • Apéndice 3: Recursos de Tecnología
  • Apéndice 4: Aplicaciones de Software de Código Abierto para la Educación
  • Apéndice 5: Mapeo del Terreno de los REA Online
  • Apéndice 6: Catálogo de Sitios Relacionados a los REA
  • Apéndice 7: Algunos Asuntos sobre Políticas Institucionales de REA en la Educación a Distancia
  • Apéndice 8: Proceso de revisión de políticas institucionales de REA
  • Apéndice 9: Habilidades Requeridas para Trabajar con Recursos Educativos Abiertos

Estructura y temas

Es un libro de 162 páginas. En la primera parte del libro se explica la diferencia entre licencias de uso de los contenidos. Esto parecería irrelevante para la educación, pero es muy relevante a nivel institucional y de distribución de contenidos.

Se explica la manera en que se pueden obtener, usar, referenciar, implementar. Además, todas las implicaciones administrativas e institucionales para el uso de este tipo de recursos.

Algunos fragmentos:

“En su acepción más simple, el concepto de Recursos Educativos Abiertos (REA) se refiere a cualquier recurso educativo (incluso mapas curriculares, materiales de curso, libros de estudio, streaming de videos, aplicaciones multimedia, podcasts y cualquier material que haya sido diseñado para la enseñanza y el aprendizaje) que esté plenamente disponible para ser usado por educadores y estudiantes, sin que haya necesidad de pagar regalías o derechos de licencia”.

“Cada vez es más evidente que, desde la perspectiva de la enseñanza y el aprendizaje, las instituciones educativas exitosas tienden a serlo en gran medida porque entienden que su verdadero potencial valor educativo no reside en el contenido en sí (que está disponible online en cantidades cada vez mayores),
sino en su capacidad de guiar a los alumnos efectivamente a través de recursos educativos utilizando vías de aprendizaje y enseñanza bien diseñadas, de ofrecer apoyo efectivo a los estudiantes (ya sea en clases prácticas, tutorías, sesiones de orientación individual o por Internet) y de proporcionar una evaluación inteligente y comentarios críticos a los estudiantes sobre su desempeño (que culmine en alguna forma de acreditación)”.

Descarga “Guía básica de Recursos Educativos Abiertos (REA)”

El libro tiene licencia open source, por lo cual te lo ofrecemos para descarga en este vínculo:

Guia Básica de Recursos Educativos Abiertos REA

Si lo requieres en un formato distinto puedes visitar la fuente original:

https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000232986

Comparte este artículo en...

Deja un comentario

Categorías

Cursos subitus

solución e-learning

Posts recientes

Suscríbete a nuestro Newsletter

Cursos en febrero 2024

Las herramientas que necesitas para gestionar y desarrollar e-learning

¡Aparta tu lugar!
Abrir chat
¿Has leído este libro? ¿Qué opinas del tema?