
Sin duda una de las noticias más importantes en 2022 respecto a Moodle ha sido la liberación de la versión 4.0, que nos sorprendió con una interfaz mejorada y muy limpia, en la que se abandonaron los menús de hamburguesa y se optó por pestañas al puro estilo de Classroom. Pero los cambios importantes no se limitan al aspecto, también hubo cambios notables en la sección para construir reportes personalizados para la toma de decisiones.
Como sabemos los que usamos Moodle desde hace tiempo, una de las carencias más notables de Moodle ha sido un constructor de reportes personalizados que sea nativo, para crear reportes sin instalar plugins.
En Moodle 4 hay una interfaz de diseño de reportes que tiene mucho potencial, pues podemos construir reportes en minutos y sin necesidad de conocer sentencias SQL.
En este artículo hablaremos solo de la interfaz que nos proporciona Moodle 4.0, En próximas publicaciones ahondaremos en otros aspectos para sacarle mayor provecho.
¿Dónde encontramos los reportes personalizados?
Comencemos con la ruta que nos hace llegar a los reportes personalizados (nos basaremos en las cadenas de idioma en español de México, pero esto puede cambiar dependiendo el idioma instalado en su plataforma):
Administración del sitio / Reportes / Constructor de Reportes / Reportes personalizados

¿Cómo funcionan?
Al dar clic en la pestaña Reportes personalizados veremos una interfaz muy limpia en dónde aparecerá un botón en la esquina superior derecha para agregar un nuevo reporte, si ya tuviéramos reportes creados, nos mostrará una lista con ellos.

Al dar clic en el botón nos aparecerá una ventana modal con el formulario. En él podremos colocar el nombre de nuestro reporte y elegir el tipo de reporte que queremos realizar: cohortes, cursos o usuarios.

Posteriormente, se abrirá una nueva página en donde veremos una columna del lado izquierdo, con los campos disponibles para agregar al reporte, según sea el tipo elegido (cohorte, usuarios o cursos).

En el centro de la pantalla veremos el reporte con las columnas. Tenemos la posibilidad de arrastrarlas para reacomodarlas o eliminarlas.

En el lado derecho veremos una serie de condiciones, ordenamiento y filtros que podemos aplicar a nuestro reporte para mostrar la información.

En la parte de arriba del reporte veremos una serie de pestañas que nos permitirán elegir quién puede ver el reporte (audiencia), automatizar el envío del reporte en un horario específico (horario) y un filtro de acceso al reporte (acceder).

Conclusiones
Como podemos notar, esta nueva función de Moodle nos recuerda al plugin Configurable Reports, solo que con menos opciones (por el momento).
Aun así, es un avance que el equipo de desarrollo de Moodle proporcione y mantenga esta característica en la nueva versión, ya de forma nativa, pues seguramente en el futuro podremos tener un gestor de reportes más robusto, alineado a las pautas de programación y optimizado de acuerdo con el API de manipulación de datos que contiene Moodle.