Simbología del árbol de decisiones

Simbología de los árboles de decisiones, portada de post

En otro artículo hablamos un poco sobre el diagrama de árbol de decisiones y vimos algunas de sus ventajas y cómo implementarlo. Ahora iremos un poco más allá y abordaremos las convenciones de símbolos que suelen utilizarse al implementarlo. ¿Quieres saber más? sigue leyendo.

Simbología de los diagramas de árbol de decisiones

Como ya vimos, un diagrama de árbol de decisiones se compone de un escenario inicial ramificado en alternativas, las cuales a su vez desembocan en diferentes escenarios de desenlace.

Para representar estos elementos en un gráfico, existe una convención de símbolos como la mostrada en esta imagen:

Simbología de los árboles de decisiones.

Los símbolos utilizados en la imagen corresponden a estas referencias:

Nodo de raíz: se utiliza para marcar el escenario o situación de partida.

Rama: las ramas conectan los diferentes nodos o escenarios del árbol.

O Conector: se utiliza para señalar las diferentes opciones, pruebas o decisiones.

Nodo terminal o de cierre: se usa para indicar los diferentes escenarios finales.

Recuerda que existen muchas plantillas de diagramas de árbol de decisiones en internet que puedes utilizar, lo cual puede ahorrarte tiempo y trabajo para elaborarlas.

Algunas dificultades del árbol de decisiones

Aunque el diagrama de árbol de decisiones sea una herramienta muy útil, también conlleva algunos inconvenientes que es importante tener en cuenta al momento de utilizarlo:

  • No son exhaustivos: por más detallados y amplios que puedan ser, estos diagramas no abarcan todas las variables y posibles decisiones, por lo que es recomendable tomarlos más como guías o referentes que como un manual que seguir al pie de la letra.
  • Puede salirse de control: las cadenas de decisiones pueden extenderse hasta extremos que pueden ser confusos o directamente inaplicables; por ello, es importante procurar mantener un número limitado de opciones y escenarios para que estos diagramas sean funcionales. Trata de considerar solo los escenarios más probables o importantes dentro de los posibles que puedan presentarse ante el problema que quieres solucionar.
  • Presta atención a la cadena de decisiones: toma en cuenta que estos diagramas se construyen a partir de una cadena de decisiones consecuencias de otras anteriores, por lo que si decides cambiar algún elemento de la cadena, todos los escenarios posteriores se verán afectados.

Esperamos que esta información sobre los árboles de decisiones te haya sido útil. Si quieres recibir más contenido y mantenerte al tanto de las últimas tendencias y novedades sobre e-learning o nuestros cursos, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestro blog, donde podrás encontrar muchos más artículos como este.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ABOUT DIRECTOR
Mario

Ultricies augue sem fermentum deleniti ac odio curabitur, dolore mus corporis nisl. Class alias lorem omnis numquam ipsum.

RECENT POSTS