
¿Quieres hacer más atractivos tus cursos en Moodle? Permíteles participar en actividades que involucren más habilidades y los estimulen a participar. En resumen, empodéralos.
Aquí te damos tres consejos para empoderar a los usuarios de un curso de Moodle y lograr que tengan una participación más activa.
Al diseñar cursos para la educación o capacitación por medio de Moodle, es común que el grado de actividad de los estudiantes sea considerado en niveles mínimos. En ciertas situaciones, la participación de los estudiantes es prácticamente nula, lo que impacta directamente en la experiencia del usuario final.
Un curso que no toma en cuenta la participación activa de los usuarios es igual a un cúmulo de contenidos donde el usuario se limita a presionar de forma pasiva botones en la pantalla, sin que haya motivación o pasión de por medio.
En corto, si te preguntas cómo hacer más atractivos tus cursos en Moodle, necesitas darles mayor poder sobre su formación y lo que están aprendiendo: empoderarlos.
Una de las grandes ventajas de Moodle es que al ser un sistema de administración de contenidos de aprendizaje (LCMS, por sus siglas en inglés), nos permite gestionar actividades, el envío de contenidos por parte de los alumnos, entre muchas otras posibilidades.
¿Cómo podemos empoderar a los estudiantes para que tengan un rol activo y su experiencia en los cursos vaya más allá de dar clics?
Utiliza tareas divergentes
¡Sal del esquema! Solicita tareas donde el usuario tenga que grabar un video (que no sea muy largo, por ejemplo, de dos o tres minutos) o un audio exponiendo algún concepto que le haya parecido interesante del tema visto.
Tip: Si dispones de un almacenamiento limitado en la plataforma, solicita a tus alumnos que graben audio o video con la calidad más baja que les permita su dispositivo.
Ventajas | Toma en cuenta que… |
---|---|
Sorprendes al usuario, lo haces espabilarse y poner en práctica habilidades adicionales que pueden ayudarle en otros momentos. | Se requerirá revisión personal, puesto que no se puede automatizar el chequeo y calificación de este tipo de tareas. |

Crea actividades colaborativas
Podrías implementar tareas (evaluables o no) que estimulen a los usuarios a interactuar con sus compañeros de curso. Podrías, por ejemplo, crear una actividad tipo Foro (configurado para obtener calificación) donde todos deban exponer brevemente un concepto aprendido del tema. Además, puedes solicitar que opinen acerca de la exposición de al menos dos compañeros.
Tip: Recuerda siempre crear una “netiqueta”, es decir, un listado de reglas de comportamiento adecuado para las comunicaciones en línea. Esto puedes hacerlo desde la planeación didáctica de tu autla virtual.
Ventajas | Toma en cuenta que… |
---|---|
Refuerzas los vínculos entre compañeros y motivas a los usuarios a ejercer sus habilidades sociales. | Requerirás supervisar la actividad en el foro, para evitar que se genere un ambiente negativo. |

Solicita retroalimentación de los usuarios
¡Permite que los usuarios se expresen! Crea espacios donde les permitas opinar sobre su experiencia en el curso y comprométete a tomar en cuenta sus voces. Puedes hacerlo con una actividad Cuestionario excluido del Libro de calificaciones, o bien con una actividad tipo Retroalimentación.
Ventajas | Toma en cuenta que… |
---|---|
Los usuarios se comprometen más con sus cursos cuando se dan cuenta que sus sugerencias y comentarios se toman en cuenta. Además, los resultados de las retroalimentaciones pueden quedar ocultos, para que solo los profesores y administradores puedan ver los resultados. | Dependiendo de la cantidad de usuarios inscritos a tu curso, tal vez no puedas tomar en cuenta las voces de todos. No obstante, podrías hacer un análisis de los resultados de tu Cuestionario/Retroalimentación para tomar en cuenta opiniones comunes. |

Recuerda
Un curso elaborado en Moodle no depende únicamente de gráficos impactantes o de guiones narrativos interesantes, de vez en cuando es necesario hacer que el usuario haga algo distinto, que se sacuda y se implique de forma más estrecha con su proceso de aprendizaje.