retos y tendencias en e-learning

Entramos en 2024 y es un excelente momento para repasar las tendencias y retos que marcarán el e-learning este año. Algunas de ellas son ya bastante conocidas, pero otras recién empiezan a asomar, por lo que no deberías perderlas de vista.

¿Quieres conocer cuáles son? Sigue leyendo.

Seis tendencias en el e-learning para 2024

Uso de IA

La irrupción de las IA fue sin duda el acontecimiento tecnológico del año pasado, ya que revolucionó la forma de entender la generación de contenido en prácticamente todos los ámbitos, desde lo académico hasta lo artístico, con el consiguiente debate sobre los límites éticos y la necesidad de una regulación adecuada de estas herramientas. En cualquier caso, su uso entre estudiantes de todos los niveles tanto en academias como en cursos hizo que deba ser tomada en cuenta para este año entrante. En nuestro blog tenemos varios artículos en los que hemos abordado algunas aplicaciones de creación y corrección de texto, así como comentado someramente las implicaciones de su uso, si te interesa conocer más sobre el tema, te invitamos a leerlos.

Realidad aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV)

Otro tema que ya abordamos. Las IA no son la única herramienta que tuvo un desarrollo e implementación en el aprendizaje en línea, también lo tienen los simuladores de realidad virtual (RV) y los dispositivos de realidad aumentada (RA), los cuales permiten tener una experiencia de aprendizaje mucho más inmersiva, dinámica y entretenida.

Si bien el principal problema de estas tecnologías es que todavía son demasiado costosas para implementarlas a nivel masivo, incluso en plataformas de LMS, hay quienes siguen impulsando su desarrollo en el ámbito educativo, por lo que bien valdría la pena estar atentos a cómo siguen este año.

Mujer con visor para realidad aumentada

Aprendizaje personalizado

Una tendencia que viene al alza en los últimos años y que cada vez se posiciona más como una de las más populares en este campo. Las plataformas de e-learning actualizan sus algoritmos para que, a partir de la recopilación de datos, estos proporcionen una experiencia personalizada, basada en las necesidades e intereses de los usuarios, así como en su ritmo de aprendizaje. Es posible que en el 2024 esta tendencia vaya en crecimiento, aumentando el número de usuarios de plataformas de LMS desde las cuales podrán tener un aprendizaje adaptado para cada caso particular.

Microaprendizaje

El microaprendizaje es otra tendencia que tuvo un importante desarrollo en estos años, y todo indica que seguirá el mismo impulso. Los tiempos actuales de consumo de información en lapsos de tiempo cada vez menores hacen que el microaprendizaje sea una opción atractiva para muchos usuarios de e-learning, ya que permite consumir contenidos y adquirir conocimientos de forma rápida y sintética, ahorrando tiempo y recursos. El uso de micromódulos o cápsulas de video de entre dos y cinco minutos máximo ya se utiliza, por ejemplo, en universidades, y ha demostrado tener una buena aceptación entre los estudiantes.

Diseños gamificados avanzados

Aunque cuestionada por muchos, y si bien es cierto que tiene algunas limitaciones (sobre todo, que requiere de un muy buen diseño instruccional para ser aplicada con éxito), la gamificación continúa teniendo sus defensores, sobre todo gracias a su capacidad para volver la experiencia de aprendizaje mucho más dinámica y entretenida. En otras ocasiones hablamos de sus ventajas y características, así como de los errores más comunes que suelen cometer diseñadores inexpertos o que no estén familiarizados con los diseños gamificados, pero si sabes implementarlos, pueden resultar en una experiencia altamente positiva para los participantes de tu curso. Quedará por ver si este año la gamificación se fortalece con el desarrollo de simuladores y realidad virtual, o si será desplazada por otros diseños.

Conectivismo y metaverso

Si bien la pandemia marcó el comienzo de un boom del aprendizaje en línea a fuerza de necesidad, al mismo tiempo que impulsó el diseño de experiencias de aprendizaje individualizadas, esto se dio a la par del desarrollo de una nueva etapa en la socialización virtual: el metaverso, ese entorno virtual en el cual varias empresas se han interesado en los últimos años, algunas de las cuales como Facebook, actual Meta, buscaron desarrollar sus metaversos propios. Actualmente existen comunidades virtuales como Second Life o el simulador Sims, si bien este último tiene la opción de controlar a más de un avatar. En el ámbito educativo, existen múltiples plataformas que permiten interactuar a los participantes de un curso, desde foros y salas de chat hasta experiencias más inmersivas que incorporan elementos de realidad virtual y uso de avatares personalizados. Es muy probable que en el 2024 estas plataformas continúen desarrollándose, fortaleciendo y ampliando las opciones de un aprendizaje social por medio de la virtualidad y/o el metaverso.

Seis retos en el e-learning para 2024

Como dice el viejo dicho, no todo lo que brilla es oro, y así como nos encontramos con estas tendencias, este año también vimos muchos retos que deberán seguir viéndose en el próximo año. Aquí te comentamos algunos de ellos.

Accesibilidad

La importancia de la accesibilidad de los cursos en línea para personas con diversidad funcional fue sin duda una tendencia en el 2023, y lo seguirá siendo este año. Desde el cuidado en el contraste de colores para facilitarle la lectura a personas con problemas visuales hasta la incorporación de herramientas para invidentes o sordos, pasando por la lectura simplificada, el e-learning deberá ver la forma de implementar estas opciones cumpliendo con las regularizaciones y estándares existentes, a fin de garantizar la accesibilidad de su contenido a la mayor cantidad posible de personas.

Accesibilidad auditiva para e-learning

Protección de los datos

La seguridad de nuestros datos personales es cada vez más sensible en nuestros días. El uso constante de distintos dispositivos que muchas veces requieren estar interconectados o solicitan acceso a tus cuentas personales hace que esta información sea susceptible a ser vulnerada por hackers u otro tipo de criminales cibernéticos, que pueden ir desde extorsionadores hasta secuestradores virtuales. Por ello, es importante que las plataformas de LMS fortalezcan sus sistemas de seguridad para evitar cualquier tipo de vulneración a la información sensible de sus usuarios.

Motivación de los usuarios

Si bien los diseños gamificados, el uso de simuladores y el aprendizaje personalizado pueden ser herramientas útiles para proporcionar una mayor motivación entre los participantes, muchos tienden a pensar que por sí solas estas herramientas garantizan que los usuarios tendrán un rol más activo o se comprometerán más con su proceso de aprendizaje. Lo cierto es que ninguna herramienta puede suplir el trabajo de un buen docente o coordinador, por lo que aun cuando se utilicen estos recursos, es fundamental seguir pensando y buscando estrategias para que los usuarios se sientan motivados y que la experiencia de aprendizaje que están teniendo les resulta provechosa.

Evaluación del aprendizaje

Aunque a esta altura puede ser obvio, los mecanismos de evaluación de la educación presencial no pueden ser aplicados de la misma forma en la educación virtual, por lo que es necesario implementar nuevos parámetros y formas para evaluar el aprendizaje en línea, que permitan tener una visión más certera sobre los alcances y limitaciones de esta, así como del desempeño de los usuarios.

Actualización constante

El desarrollo actual de la tecnología es cada vez más rápido, lo que hace que muchas veces tanto usuarios como coordinadores queden desactualizados y requieran de capacitaciones cada vez más frecuentes para poder usar las plataformas y herramientas que ofrecen. Al mismo tiempo, este desarrollo demanda equipos con componentes cada vez más potentes, lo cual puede resultar en que se requiera invertir en nuevos equipos.

Conclusión

Esto fue todo por hoy, esperamos que esta información sobre tendencias y retos para el e-learning en 2024 te haya sido útil. Si quieres recibir más contenido y mantenerte al tanto de las últimas tendencias y novedades sobre e-learning o nuestros cursos, puedes seguirnos en nuestras redes sociales y en nuestro blog, donde podrás encontrar muchos más artículos como este.

Comparte este artículo en...

Deja un comentario

Categorías

Cursos subitus

solución e-learning

Posts recientes

Suscríbete a nuestro Newsletter

Cursos en febrero 2024

Las herramientas que necesitas para gestionar y desarrollar e-learning

¡Aparta tu lugar!