Seis tips para que tus cursos en línea sean más accesibles e inclusivos

Seis tips para la accesibilidad e inclusion
Seis tips para la accesibilidad e inclusión

La accesibilidad es un elemento imprescindible en el diseño instruccional, ya que actualmente los requerimientos exigen que cualquier capacitación o curso en línea cuente con criterios de accesibilidad con el propósito de incluir a la mayor cantidad posible de gente.

En otros artículos hemos tocado este tema de forma tangencial, sin profundizar, por lo que aquí te presentamos seis tips para que tus cursos en línea sean más accesibles e inclusivos.

1. Utiliza subtítulos en los videos

En otro artículo hablamos de la importancia de incluir subtítulos en los videos y presentaciones, y sobre cómo facilitan seguir la exposición tanto a personas con capacidades auditivas típicas como para quienes padecen de hipoacusia o algún otro trastorno similar.

Para hacerlos aun más inclusivos, puedes incluir subtítulos descriptivos, en los que además de reproducir lo que se dice, también se describen sonidos u otros elementos sonoros relevantes para la exposición que no son palabras. 

Subtítulos (closed caption) para cursos.

2. Incluye una opción de lenguaje de señas

Si quieres agregar un plus de accesibilidad para personas con capacidad auditiva disminuida, puedes incluir una opción de lenguaje de señas, que permite complementar a los subtítulos descriptivos para otro grupo de personas con hipoacusia.

3. Incluye una opción de audios descriptivos

Los audios descriptivos son idóneos para personas invidentes, ya que les permiten seguir la exposición aunque no puedan ver lo que se presenta en pantalla. No tienes por qué limitarte a una voz en off narrando o describiendo elementos, también puedes incluir efectos de sonido a fin de proporcionar una experiencia inmersiva.

4. Elige una paleta de colores contrastante

Una paleta de colores demasiado cercanos entre sí dificulta la lectura de los textos, por no decir que vuelve más confusa la interfaz. Esto hace más dificultoso encontrar los distintos botones y elementos para navegar, especialmente para personas con capacidad visual disminuida o daltonismo.

Por ello, es importante que trates de mantener un contraste entre el fondo y los elementos para navegar. Tampoco tiene que haber un contraste excesivamente llamativo. Si quieres un consejo rápido, basta con que las letras sean distinguibles sobre el fondo.

Ell diseño de interfaz debe incluir opciones de alto contraste para mejorar la inclusión.

5. Usa fuentes legibles y de tamaño grande

Otro punto importante para garantizar la accesibilidad a personas con capacidad visual disminuida tiene que ver con la forma y el tamaño de la fuente. Procura utilizar una fuente fácilmente legible (como Arial, Helvética o Times New Roman) y que permita aumentar su tamaño; si bien esto último suele venir incorporado en el navegador, asegúrate de que la función tenga la suficiente responsividad como para que al aumentar de tamaño no afecte la funcionalidad del sitio.

Usar fuentes legibles y grandes.

6. Habilita la navegación con el teclado

La navegación con el teclado es uno de los criterios de accesibilidad más tomados en cuenta, en caso de que el usuario no pueda utilizar el mouse. Esto también permite que pueda accederse al curso desde cualquier dispositivo, como tablets o celulares, y no solo computadoras de escritorio o lap tops.

Navegación con teclado.

Además de estos tips, toma en cuenta que en todo momento la interfaz y el diseño web de tu curso debe ser lo más intuitivo y simple posible, a fin de lograr una navegación fluida y que no presente complicaciones,.

De este modo, cualquiera pueda acceder fácilmente a los distintos elementos y secciones disponibles, así como a los recursos que se vayan subiendo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DEL AUTOR
CURSOS UPLEVEL
ARCHIVO