Tips para madres y padres en tiempos de e-learning (3 de 3)

Tips para madres y padres en tiempos de e-learning parte 3 de 3
Tips para madres y padres en tiempos de e-learning parte 3 de 3

 

Esta es la última entrega de tips para padres y madres para apoyar a los pequeños con sus clases en línea. Recuerda que la intención es apoyarte para que puedas ayudar a niños o adolescentes que comienzan a estudiar a distancia en estos tiempos de confinamiento. Muchos hablan acerca de la tecnología necesaria. Otros acerca de los programas y planes educativos. Aquí nos enfocamos en lo que puedes hacer tú, como corresponsable de la educación en casa, si tienes a tu cargo un pequeño o una pequeña en edad escolar.

Naveguen juntos, enséñale a encontrar buenas fuentes

Si consideras que sabes poco o nada del uso de las nuevas tecnologías ¡es el mejor momento para aprender!

Puedes acercarte a tu hija o hijo y aprender juntos cómo sacar el mayor provecho a los dispositivos electrónicos.

Puedes comenzar mirando junto a tu hija o hijo algunos videos educativos asequibles a su edad y nivel de comprensión.

Por ejemplo, puedes ir indicando en voz alta cuál es el proceso para encontrar un video en YouTube sobre algún tema educativo. Asimismo, puedes realizar alguna investigación en internet usando el navegador web de tu dispositivo (Google Chrome o Safari, los más comunes), indicando en todo momento cómo entraste al navegador web, cómo realizaste la búsqueda y cómo ingresar a las páginas de resultados. 

No olvides que puedes presentarle páginas de consulta, como hacer búsquedas en el Diccionario en línea de la Real Academia Española o consultar libros en la Biblioteca Digital de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como en la Biblioteca Infantil de México, donde podrá ver libros ilustrados para niños.

Incentiva la sociabilidad de los más pequeños

Ya Aristóteles decía que los seres humanos somos sociales por naturaleza. Esto aplicaría para todos los seres humanos, desde la niñez. 

Como se ha dicho, el confinamiento debido a la COVID-19 puede originar sentimientos de estrés, ansiedad, aburrición o desesperación, por mencionar algunos, no sólo en tutores y adultos, sino también en niñas, niños y adolescentes. No obstante, a diferencia de nosotros los adultos, los pequeños (y no tan pequeños) carecen de la conciencia suficiente para identificar qué están sintiendo y cómo se le llama a tal sensación.

Si tu hija, hijo o menor a cargo muestra mal humor, apatía, falta de apetito, se muestra desafiante,  parece que no tiene ánimos para jugar e incluso sospechas que está deprimido, considera la posibilidad de que la falta de convivencia esté causando estragos en su estado de ánimo.

Nosotros, los adultos, tenemos las luces suficientes para entender que el encierro nos aburre, que queremos salir, que deseamos ver a nuestros amigos; pero la mayoría de las veces, adolescentes y, especialmente niños, no. Además, los adultos disponemos de diversos canales de comunicación (línea telefónica, mensajes de texto, videollamadas) para no perder contacto con familiares y amigos; en contraste, los niños no tienen acceso a estas herramientas; los mismos adultos le hemos negado el acceso a ellas. En diversos casos, especialmente por cuestiones económicas, los adolescentes tampoco tienen a la mano un smartphone o acceso a internet para comunicarse con sus amigos.

Recuerda que confinamiento no es igual a distanciamiento 

Podrías retomar la sociabilidad de tu hijo haciendo videollamadas regulares con el padre, madre o tutor de alguno de sus compañeros de escuela y dar la oportunidad para que también tu hija o hijo interactúe con su compañero. Asimismo, mantente atento de la inmensa oferta de actividades extra-escolares que se pueden realizar en línea. 

Consulta las recomendaciones de Timeout México sobre los cursos de verano para niños que se imparten en línea. Asimismo, puedes darle un vistazo a los talleres y festivales que se transmitirán en línea y que son auspiciados por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.

Además, en redes sociales (como Facebook) podrás encontrar grupos y personas que ofrecen actividades y clases en línea de temas como cocina, música, círculos de lectura, talleres de ciencia, teatro interactivo y un sinfín de alternativas que permitirán que tu pequeña o pequeña siga interactuando con personas más allá de los muros del hogar. ¿Eres bueno enseñando alguna actividad? ¿Por qué no inicias tú un taller en línea? 

Con esto damos fin a nuestra serie de tips para madres, padres y tutores en tiempos de confinamiento. ¿Ya implementabas una o más de las acciones comentadas en esta serie? ¡En hora buena! Ahora podrás compartir los conocimientos que ya conocías con el respaldo técnico y científico de unos verdaderos expertos en el tema. 

En Subitus deseamos profundamente que atravieses esta experiencia de la mejor manera posible. ¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales! ¡Ayuda a alguien más, comparte el conocimiento!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACERCA DEL AUTOR
CURSOS UPLEVEL
ARCHIVO