Tabla de contenido
¿Moodle se ha vuelto un sistema cada vez más lento?
Una de las cosas que se le pueden achacar a Moodle es el hecho de que se ha vuelto un sistema lento. Podría argumentarse, por ejemplo, que el propio paquete de instalación cada vez es más pesado. Asimismo, podría decirse que una instalación nueva de Moodle se siente extrañamente lenta, algo que no sucedía antes. Y además de esto, tenemos el asunto de las actualizaciones, que, podrán decir muchas personas, alentan la plataforma.
Pero realmente ¿Moodle se ha vuelto un sistema cada vez más lento? Vamos a analizar esto.
El paquete instalador de Moodle es más pesado y su funcionamiento es lento a pesar de que se trate de una instalación nueva.
Todos sabemos que la tecnología es algo que va cambiando prácticamente día con día. Lo que nos era útil hace 5 o 10 años hoy podría parecernos obsoleto. En su afán de mantenerse actualizadas, las empresas agregan constantemente nuevas características y mejoras, tanto de funcionalidad como de seguridad, a sus sistemas. Moodle no es la excepción.
Por ejemplo, hace varios años, cuando apareció Windows 95, las computadoras tenían en su interior procesadores de menos de un gigahertz de potencia, los discos duros no eran más grandes de 8 o 16 gigabytes y las máquinas tenían 64 o 128 megabytes de memoria RAM. Estas características, hoy por hoy, serían insuficientes para poder usar una computadora. Incluso hay teléfonos celulares con mejores y más capacidades que las de aquellas computadoras. ¡y aun así, en ese entonces la gente podía hacer sus actividades sin problema! ¿Cómo le hacían?
Sucede que no sólo los equipos computacionales eran diferentes, también los programas, sistemas, en suma, todo el software existente requería menos potencia en hardware. Cómo se mencionó, día con día los sistemas y programas del mundo se actualizan, y conforme se van actualizando, los usuarios debemos actualizará también el hardware, pues la mayoría de los programas computacionales, al actualizarse, requerirán potencia física diferente.
En pocas palabras, querer que un software actualizado trabajé igual de rápido en el mismo hardware de hace muchos años (o sea, hardware que no se ha actualizado) es desear lo imposible.
Entonces, tú como administrador de plataforma Moodle lo primero que tienes que verificar, en caso de que tu plataforma se perciba lenta, es que cuente con capacidad en hardware suficiente. Esto lo podrás consultar con tu colega encargado del servidor donde está instalado Moodle, o bien, puedes averiguar en la documentación oficial de Moodle cuáles son los requerimientos mínimos para que trabaje correctamente.
El número de usuarios en plataforma y capacidad de memoria RAM de tu servidor
Una cuestión elemental que puedes revisar al principio es que tú plataforma esté instalado en un servidor con características suficientes para soportar el número de usuarios que vas a tener en tu plataforma. Puede ser el caso que, cuando terminas de instalar Moodle, la plataforma es bastante veloz, pero en cuanto comienzan a ingresar los usuarios, la plataforma se desploma, trabaja lento y, en ocasiones, simplemente se congela.
En esta situación, podríamos estar hablando de un problema de falta de memoria RAM y de potencia en procesador. Te recomendamos que utilices la documentación de Moodle y que implementes una cantidad de por lo menos 20 o 30 megabytes de memoria RAM por usuario concurrente.
¿Qué es un usuario concurrente? Básicamente es un usuario que ingresa en tiempo real a la plataforma. Entonces, puede ser el caso que tengas muchos usuarios concurrentes y que la memoria RAM sea insuficiente para cubrir su demanda.
Imaginemos un caso: por alguna razón, la hora de tráfico más alta en tu plataforma es a las 10 a.m. La mayoría de los días, a esa hora ingresan a la plataforma entre 80 y 100 personas. A estas 80 o 100 personas les llamamos usuarios concurrentes, es decir, que están ingresando al mismo tiempo a la plataforma.
Entonces aplica tu regla, multiplica 90 (qué es un término medio entre 80 y 100 usuarios) por 25 (qué es un término medio de memoria RAM necesaria por usuario). Esto nos arroja un total de 2250 megabytes de memoria RAM. Si tú servidora cuenta con 4 gigabytes de memoria RAM (o sea, 4000 megabytes) con seguridad la plataforma andará lenta, porque el puro sistema operativo de tu servidor web, para poder trabajar, utiliza algo así como entre 2 y 3 gigabytes de memoria RAM (entre 2000 y 3000 megas).
Cursos no optimizados
Si tu plataforma está instalada en un servidor con capacidad en hardware suficiente y aun así se siente lenta, entonces podrías verificar que tus cursos estén preparados de tal forma que no estén saturando la base de datos del servidor.
Sucede que muchas acciones que realizan los usuarios al estar en la plataforma, por ejemplo, lanzar un paquete SCORM o contestar preguntas de un examen, generan consultas a la base de datos de Moodle. Cuando saturamos la base de datos de consultas, entonces con seguridad Moodle trabajará lento.
En este caso, lo que puedes hacer es verificar que las actividades y recursos al interior de tu curso estén diseñadas de manera correcta, que no estén mandando excesivas consultas a la base de datos. Especialmente los cursos hechos en SCORM generalmente no están optimizados, sobre todo cuando han sido creados en herramienta de autoría sin conocimientos serios de SCORM, lo que quiere decir que estarán mandando indiscriminadamente peticiones a la base de datos y, en suma, alentarán tu sistema.
Verifica que tus recursos y actividades al interior de tus cursos cuenten con elementos optimizados, es decir, que los audios hayan sido aligerados, que las imágenes no pesen mucho, que los videos cuenten con poco peso, etcétera.
Plugins muy demandantes para la base de datos
No sólo los cursos y su contenido pueden estar saturando la base de datos de Moodle, también puede ser el caso que cuentes con plugins o desarrollos personalizados que estén saturando con peticiones a Moodle. Por ejemplo, el mero hecho de tener activadas las estadísticas diarias de Moodle impacta el rendimiento de la plataforma de manera crucial. Muchos administradores de plataformas ni siquiera saben que la plataforma está lenta por esta razón.
Para evitar ralentización de tu plataforma a causa de plugins, procura instalar sólo extensiones descargadas del sitio oficial de Moodle, pues eso garantiza que ha atravesado un proceso de validación de funcionamiento. Por otra parte, revisa el log de actividades de tu servidor web para consultar desde dónde se están ejecutando las consultas hacia el servidor, pues puede ser el caso que uno o más plugins estén lanzando muchas consultas y eso alenté tu plataforma.
¡No olvides que algunos plugins, de manera ineludible, pueden alentar tu plataforma! Hablando específicamente de los plugins relativos a estadísticas y reportes personalizados, pueden generar consultas muy pesadas a la base de datos. Esto es peor si dichas estadísticas y reportes no están optimizadas y se ejecutan de manera automática varias veces al día o por hora.
Recuerda: todos los plugins y desarrollos de Moodle deben contar con una documentación que informe el nivel de estrés al que someten a la base de datos de Moodle, así como indicaciones para optimizarlo y evitar que alenten la experiencia dentro del sistema.
Caché y cron de Moodle
Un aspecto importante, pero a veces pasado por alto, es el de la limpieza de caché y configuración del cron de Moodle. Muchas personas suelen olvidar que, aunque la plataforma esté operando de manera normal, al paso de los días puede acumular información y registros basura, es decir, que ya no nos sirven y que deberíamos eliminar.
Esta limpieza de caché y agilización de los procesos se realiza en Moodle mediante herramientas de optimización como plugins y el archivo cron. Sin embargo, hablar del cron y el caché es un tema aparte, pero ya hemos hablado de ello en otros artículos.
¿Qué te pareció esta información? ¿Tu plataforma Moodle está trabajando lento? ¿Has revisado ya todos los aspectos de tu plataforma mencionados en estas líneas? Si bien Muchas personas han sugerido que lo mejor es migrar de plataforma, por ejemplo, a Joomla o WordPress, está por verse que esos sistemas, que no están preparados de manera nativa para administrar educación y capacitación en línea, realmente operen igual o más rápido que una plataforma Moodle.
¡No olvides dejarnos tu opinión con respecto al funcionamiento de Moodle en sus últimas versiones! Síguenos en redes sociales para no perder más tips sobre Moodle. ¡Hasta otro artículo!